PRESENTACIÓN DEL SERVICIO
El Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo (CGD) del Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra (CHUP) trabaja en estrecha colaboración con otros servicios médicos y otros profesionales sanitarios del Área Sanitaria de Pontevedra y O Salnés. La coordinación con el personal de enfermería y otros profesionales del hospital es esencial para el buen funcionamiento del bloque quirúrgico, las consultas y la planta de hospitalización.
El núcleo central del Servicio de Cirugía lo constituyen los facultativos especialistas del servicio y el personal de enfermería. A este núcleo se suman y se integran periódicamente los médicos internos residentes (MIR) asignados según el organigrama de rotaciones y sobre él se articulan los distintos eslabones del circuito asistencial del servicio.
El Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra tiene como FINALIDAD acercar a la población de su cobertura una asistencia hospitalaria y ambulatoria, especializada, integral, personalizada y de calidad en el área de especialización que le compete.
Su MISIÓN es prestar asistencia sanitaria global (consultas externas, urgencias, hospitalización y cirugía mayor ambulatoria) a la población del Área Sanitaria de Pontevedra y O Salnés con patología quirúrgica incluida en la cartera de servicios correspondiente a la especialidad de CGD en un hospital de nivel 2, así como la colaboración con atención primaria y otros servicios de atención especializada.
La asistencia en sus aspectos diagnósticos, terapéuticos y de cuidados ha de prestarse con la máxima eficacia y seguridad para el paciente, efectividad en la asistencia y eficiencia en la gestión de los recursos. Debe cumplir criterios de equidad y calidad total (calidad asistencial y calidad percibida), considerando los intereses de los pacientes como una prioridad y haciendo partícipes a los pacientes de las decisiones que afectan a su salud.
La docencia universitaria y de postgrado y la formación continuada postgraduada serán también fundamentales en la misión del servicio de CGD, así como el desarrollo de investigación clínica en el ámbito de la cirugía general y digestiva.
La VISIÓN del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo es la de constituirse como unidad, en el campo de la asistencia, según criterios de eficiencia y calidad total, satisfaciendo las necesidades y expectativas de los pacientes de la forma más segura posible; en el de la investigación, mediante la contribución al desarrollo de la cirugía, y en el de la docencia, a través de la formación de especialistas de cirugía con una sólida preparación. La actividad dirigida a los resultados debe tener como modelo los mejores servicios quirúrgicos prestados en el mundo y como objetivo conseguir pertenecer a dicho grupo de excelencia.
La mejora continua requiere un especial esfuerzo para facilitar la formación continuada de los integrantes del Servicio de CGD y la inversión en nuevas tecnologías más eficientes, de modo que permitan aumentar la seguridad de los pacientes quirúrgicos, mejorar los resultados de las intervenciones quirúrgicas, reducir la morbimortalidad postoperatoria y aumentar la satisfacción de los pacientes.
ORGANIGRAMA DEL SERVICIO DE CGD
PROFESIONALES DEL SERVICIO
Responsable del servicio |
Dr. Alberto Parajó Calvo
Jefe de Servicio |
Personal facultativo |
Facultativos especialistas de área: 23
Médicos internos residentes: 5 |
Personal de enfermería |
Supervisoras: Elvira Martínez Torres, Remedios Palomares Vázquez |
Enfermeras: |
Técnicos en cuidados auxiliares de enfermería: |
LOCALIZACIÓN Y CONTACTO
Secretaría: Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra.
Hospital Montecelo, 5.ª planta.
Teléfono: 986 800 116 – 986 800 054.
Servicio CGD: Cirurxia.Pontevedra@sergas.es
CARTERA DE SERVICIOS
- ACREDITACIÓN GETECCU A LA UNIDAD DE CIRUGÍA COLOPROCTOLÓGICA DENTRO DE LA UNIDAD MULTIDISCIPLINARIA DE ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL DEL CHUP.
- UNIDAD DE REFERENCIA EN LA APLICACIÓN DE CÉLULAS MADRE EN FÍSTULAS DE LA ENFERMEDAD DE CROHN.
Cartera de servicios del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo. Diagnósticos CIE-10-ES
Cap. 01 CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS (A00-B99).
- A00-A09 Enfermedades infecciosas intestinales.
- B90-B94 Secuelas de enfermedades infecciosas y parasitarias.
Cap. 02 NEOPLASIAS (C00-D49)
- C15-C26 Neoplasias malignas de órganos digestivos.
- C43-C44 Melanoma y otras neoplasias malignas de piel.
- C45-C49 Neoplasias malignas de tejidos mesoteliales y tejidos blandos.
- C50 Neoplasias malignas de mama.
- C73-C75 Neoplasias malignas de tiroides y otras glándulas endocrinas.
- C7A Tumores neuroendocrinos malignos.
- C7B Tumores neuroendocrinos secundarios.
- C76-C80 Neoplasias malignas de localizaciones mal definidas, otras localizaciones secundarias y localizaciones no especificadas.
- C81-C96 Neoplasias malignas de tejido linfoide, hemopoyético y relacionados.
- D00-D09 Neoplasias in situ.
- D10-D36 Neoplasias benignas, excepto tumores benignos neuroendocrinos.
- D3A Tumores benignos neuroendocrinos.
Cap. 04 ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABÓLICAS (E00-E89)
- E00-E07 Trastornos de glándula tiroides.
- E20-E35 Trastornos de otras glándulas endocrinas.
- E36 Complicaciones intraoperatorias del sistema endocrino.
- E65-E68 Sobrepeso, obesidad y otros tipos de hiperalimentación.
- E89 Complicaciones y trastornos endocrinos y metabólicos postprocedimiento no clasificados bajo otro concepto.
Cap. 10 ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (J00-J99)
- J90 Derrame pleural, no clasificable bajo otro concepto.
- J91 Derrame pleural en afecciones clasificables bajo otro concepto.
- J93 Neumotórax y escape de aire.
Cap. 11 ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO
- K00-K14 Enfermedades de la cavidad oral y glándulas salivales.
- K20-K31 Enfermedades del esófago, estómago y duodeno.
- K35-K38 Enfermedades del apéndice.
- K40-K46 Hernia.
- K50-K52 Enteritis y colitis no infecciosas.
- K55-K64 Otras enfermedades de los intestinos.
- K65-K68 Enfermedades del peritoneo y retroperitoneo.
- K70-K77 Enfermedades del hígado.
- K80-K87 Enfermedades de la vesícula biliar, vías biliares y páncreas.
- K90-K95 Otras enfermedades del aparato digestivo.
Cap. 12 ENFERMEDADES DE LA PIEL Y DEL TEJIDO SUBCUTÁNEO (L00-L99)
- L00-L08 Infecciones de la piel y del tejido subcutáneo.
- L60-L75 Trastornos de los anejos cutáneos.
- L76 Complicaciones intraoperatorias y postprocedimiento de la piel y del tejido subcutáneo.
- L80-L99 Otros trastornos de la piel y del tejido subcutáneo.
Cap. 13 ENFERMEDADES DEL APARATO MUSCULOESQUELÉTICO Y DEL TEJIDO CONECTIVO (M00-M99)
- M60-M79 Trastornos de partes blandas.
- M60-M63 Trastornos de los músculos.
- M70-M79 Otros trastornos de partes blandas.
- M95 Otros trastornos musculoesqueléticos y de tejido conectivo.
- M96 Complicaciones y trastornos intraoperatorios y postprocedimiento del aparato musculoesquelético no clasificados bajo otro concepto.
Cap. 14 ENFERMEDADES DEL APARATO GENITOURINARIO (N00-N99)
- N60-N65 Trastornos de la mama.
- N99 Complicaciones y trastornos intraoperatorios y postprocedimiento del aparato genitourinario no clasificados bajo otro concepto.
Cap. 18 SÍNTOMAS, SIGNOS Y RESULTADOS ANORMALES DE PRUEBAS COMPLEMENTARIAS NO CLASIFICADOS BAJO OTRO CONCEPTO (R00-R99)
- R10-R19 Síntomas y signos que afectan al aparato digestivo y al abdomen (R10-R19).
- R20-R23 Síntomas y signos que afectan a la piel y al tejido celular subcutáneo (R20-R23).
- R50-R69 Síntomas y signos generales (R50-R69).
Cap. 19 LESIONES TRAUMÁTICAS, ENVENENAMIENTOS Y OTRAS CONSECUENCIAS DE CAUSAS EXTERNAS (S00-T88)
- S10-S19 Traumatismos en el cuello.
- S20-S29 Traumatismos en el tórax.
- S30-S39 Traumatismos en abdomen, parte inferior de la espalda, columna lumbar, pelvis y genitales externos.
- T07 Traumatismos que afectan a múltiples regiones corporales.
- T14 Traumatismo de región anatómica no especificada.
- T15-T19 Efectos de cuerpo extraño que penetra a través de orificio natural.
- T20-T32 Quemaduras y corrosiones.
- T20-T25 Quemaduras y corrosiones de la superficie externa del cuerpo, especificadas por localización.
- T33-T34 Congelación.
- T79 Ciertas complicaciones precoces de traumatismos.
- T80-T88 Complicaciones de atención quirúrgica y médica no clasificadas bajo otro concepto.
Cartera de servicios del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo. Procedimientos CIE-10-ES
- 0 Médico-quirúrgica.
- 07 Sistemas linfático y hemático.
- 07T Resección.
- 0D Sistema gastrointestinal.
- 0F Sistema hepatobiliar y páncreas.
- 0G Sistema endocrino.
- 0H Piel y mama.
- 0J Tejido subcutáneo y fascia.
- 0K Músculos.
- 8 Otros procedimientos.
- X Nueva tecnología.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
DOCENCIA Y FORMACIÓN CONTINUADA
Los miembros del Servicio de CGD realizaron cursos universitarios-másters y asistieron a diferentes cursos y congresos nacionales e internacionales de cirugía general y del aparato digestivo y de sus áreas de especialización. Están detalladas en las memorias específicas de cada unidad.
Además, es muy destacable la docencia impartida por el propio servicio y con la participación de los propios miembros del Staff del servicio como profesores en distintas actividades de formación continuada e innovación, a la que asistieron otros facultativos del propio servicio o de otros hospitales del resto de Galicia, España y Portugal, según los cursos:
- JORNADA DE CIRUGÍA COLOPROCTOLÓGICA EN DIRECTO: FÍSTULA PERIANAL. 28 de marzo 2019. Hospital Montecelo.
- CURSO DE CIRUGÍA TRANSANAL MÍNIMAMENTE INVASIVA: TaTME y TAMIS. 25 y 26 abril 2019. Hospital Montecelo.
- CURSO MET INCONTINENCIA ANAL-PATOLOGÍA SUELO PÉLVICO. 25 y 26 junio 2019. Sede Hospital Montecelo.
- XX CURSO DE PROCTOLOGÍA para residentes de 3.º y 4.º año, de la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS. Del 3 al 5 de junio de 2019.
- CURSO DE SUTURAS EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA: ha constado de tres actividades docentes teórico-prácticas:
- 30 ENERO 2019: Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra (aulas 1 y 3 de la Unidad de Docencia). Curso experimental con modelos sintéticos y veterinarios.
- 27 OCTUBRE 2019: Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra (aulas 1 y 3 de la Unidad de Docencia). Curso experimental con modelos sintéticos y veterinarios.
- 28 NOVIEMBRE 2019: Centro Tecnológico de Formación (CTF). A Coruña. Cirugía experimental en modelo porcino.
PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS Y REUNIONES CIENTÍFICAS
- XIII SPCMIN Virtual Congress, 23-24 October 2020.
- AECP LIVE. Jornadas de Otoño de la AECP. Del 29 de septiembre al 1 de octubre 2020. Autor: Dr. Parajó.
- SPRING COLORRECTAL MEETING. Braga:
Evaluation of the Nutricional Status of patients submitted to colorrectal cancer surgery. Autora: Dra. Barreiro.
Anastomosis coloanal manual (vídeo). Autor: Dr. Parajó.
- WINTER COLORRECTAL MEETING. Braga:
Acute diverticulitis: Surgery in stage IV. Autor: Dr. Parajó.
- AEC. Sección de Coloproctología. Sesión Virtual 1: Proctología 1. 28-5 2020. Autor: Dr. Parajó.
- XXIII REUNIÓN NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE COLOPROCTOLOGÍA Valladolid:
Dirección del Curso Coloproctología en Atención Primaria de la AECP y ponencia "Dolor anal". Autor: Dr. Parajó.
Tratamiento de las fístulas recto-uretrales y recto-vaginales. Autor: Dr. Parajó.
Evaluación del estado nutricional de los pacientes sometidos a cirugía colorrectal. Autora: Dra. Barreiro.
Derivación de pacientes desde atención primaria a las unidades de coloproctología de Galicia: característica clínicas y correlación diagnóstica. Autores: Dra. Vázquez, Dr. Parajó.
- XXVII JORNADAS INTERNACIONALES DE COLOPROCTOLOGÍA. Baiona:
Moderación de mesa y ponencia "Colpo-rectosacropexia ventral laparoscópica". Autor: Dr. Parajó.
- IX CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN CIRUGÍA DE COLON Y RECTO. Santander:
Fístula recto-vaginal y rectouretral: abordaje endovaginal y endoanal e interposición de Permacol. Autor: Dr. Parajó.
Colpo-rectosacropexia ventral laparoscópica. Autor: Dr. Parajó.
- VIII JORNADA PROVINCIAL DE CROHN Y COLITIS ULCEROSA PARA PACIENTES, CUIDADORES Y PROFESIONALES:
La cirugía en la EII. Autora: Dra. Barreiro.
- LXIII REUNIÓN DE LA SOCIGA:
TATME, ¿cuál es la evidencia? Autor: Dr. Seoane.
Preservación esfinteriana: ¿cómo y cuáles son los límites? Autor: Dr. Parajó.
Importancia de la anemia ferropénica y del soporte nutricional perioperatorio en la rehabilitación multimodal. Autora: Dra. Carrera.
- REUNIÓN ÁREA SANITARIA DE LUGO, CERVO E MONFORTE: MANEJO DEL CÁNCER COLO-RECTAL:
Conferencia: Cáncer de recto: pasado, presente y futuro. Autor: Dr. Parajó.
- CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN CIRUGÍA ESOFAGOGÁSTRICA (CHUAC, junio 2019). Codirectora/profesora: Dra. Esther Mariño Padín.
- XXXIII JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN CIRUGÍA (Sevilla, febrero 2019). Moderadora: Dra. Esther Mariño Padín.
- REUNIÓN NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS. (Santander, noviembre 2019). Moderadora: Dra. Esther Mariño Padín.
- XXI CONGRESO SECO (Madrid, abril 2019). Moderadora: Dra. Esther Mariño Padín.
PUBLICACIONES
- Impacto de la terapia con inmunonutrición oral perioperatoria en pacientes sometidos a cirugía por cáncer colorrectal.
Autor: Barreiro E.
Revista Nutrición Hospitalaria 2019; 36: 999-1234.
- Bypass gástrico con preservación de Nissen laparoscópico, una opción para pacientes con obesidad mórbida intervenidos previamente de reflujo gastroesofágico.
Autores: García-Val T, Brox A, Mariño E, Vázquez I, Pérez-Corbal L, Parajó A.
Bariátrica & Metabólica Ibero-Americana (2020) 10.1.11: 2761-2763.
- President's Report of the Spanish Society of Coloproctology (AECP). Autores: de la Portilla F, Parajó A, Jiménez-Rodríguez R, García-Armengol J.
Colorrectal Dis 2020;22(5):486-487.
- Manual GGCP de proctología para atención primaria. ISBN 978-84-09-12526-5.
Dr. Parajó: editor y autor del capítulo "Abscesos y fístulas perianales".
Dr. Seoane: autor del capítulo "Hemorragia digestiva baja".
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
El Servicio de CGD participa en los siguientes proyectos de investigación:
- Programa Nacional POWER AUDIT (Postoperative Outcomes Within an Enhanced Recovery After Surgery protocol).
- Estudio multicéntrico: Registro Nacional de Gastrectomía Vertical.
- Estudio de las lesiones esofagogástricas en candidatos a cirugía bariátrica.
- Eficacia del protocolo de pérdida de peso preoperatorio en cirugía bariátrica: influencia del balón intragástrico.
- Estudio de coste-efectividad del screening de atelectasia en la cirugía abdominal.
- Estudio coste-eficiencia de la cirugía bariátrica en España.
- Estudio TIMES "TIMing Evaluation of Stoma Closure". Cierre precoz vs. tardío de estoma derivativo tras cirugía de cáncer de recto. Ensayo clínico prospectivo, aleatorizado, multicéntrico.
- Estudio ADMIRE-II, aplicación de células madre en fístulas perianales de enfermedad de Crohn.
- Estudio sobre la implementación de los programas de recuperación intensificada en cirugía (GERM).
PERTENENCIA A JUNTAS DIRECTIVAS DE SOCIEDADES CIENTÍFICAS
- Secretaría General de la Asociación Española de Coloproctología. Alberto Parajó.
- Vocalía de la Sociedad de Cirugía de Galicia. Susana Diz.
- Coordinador del Grupo Gallego de Coloproctología. Alberto Parajó.
- Vocalía del Grupo Gallego de Coloproctología. Erica Barreiro y Alexandra Piñeiro.
- Vocalía de la Sociedad Española de la Cirugía de la Obesidad. Esther Mariño Padín.
ENLACES RELACIONADOS
Sociedad de Cirugía de Galicia
Grupo Gallego de Coloproctología
Asociación Española de Cirujanos
Asociación Española de Coloproctología
Sociedad Española de Obesidad
European Society of Coloproctology