- La prueba epicutánea (test del parche) consiste en la aplicación sobre la piel de uno o varios agentes responsables de reacciones cutáneas de contacto, con el fin de confirmar una respuesta de hipersensibilidad retardada.
- Se utiliza para el diagnóstico de reacciones cutáneas producidas por contacto y menos frecuentemente para estudiar reacciones adversas por medicamentos o alimentos.
- Su aplicación se realiza habitualmente sobre la piel de la espalda y excepcionalmente en otras localizaciones. Los productos que se van a probar se aplican sobre unos parches que se adhieren a la piel por medio de un apósito adhesivo; este se debe mantener durante 48 horas, sin mojar y evitando su desplazamiento. Tras esas 48 horas, se retiran el apósito y los parches y se realiza una lectura de los resultados obtenidos. El resultado de las pruebas se valora por medio de lecturas realizadas en los días sucesivos.
- Durante los días que dure el estudio, el paciente puede hacer vida normal, pero se abstendrá de mojar la zona de los parches (se puede duchar, pero sin mojarlos). Evitará realizar ejercicio físico, pues los parches se pueden desplazar o despegar con el sudor.
- En caso de aflojarse, deben fijarse nuevamente con esparadrapo de papel suplementario y comunicárselo a su médico en la siguiente visita.
- En el caso de observar reacción en el área señalada durante las tres semanas siguientes a la última visita, debe intentar tomar una foto de las lesiones y comunicárselo al médico, ya que podría ser importante. Si tiene alguna duda, no dude en consultarla.
MEDICAMENTOS QUE INFLUYEN EN EL RESULTADO DE LAS PRUEBAS
Siempre que sea posible, se deben realizar las pruebas 2 semanas después de interrumpir los corticoides administrados por vía oral o parenteral
y sobre todo los corticoides tópicos en la zona de realización de las pruebas (espalda).
Antihistamínicos. Se puede seguir con antihistamínicos orales durante las pruebas epicutáneas, ya que no afectan al resultado y si producen algún efecto, este es mínimo. Sí habría que suspenderlos una semana antes (si es posible) en los casos en los que se sospecha de una urticaria de contacto.