I. PRESENTACIÓN DEL SERVICIO
El Servicio de Psiquiatría del Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra y O Salnés está formado por un equipo multidisciplinar, integrado por profesionales de la psiquiatría, de la psicología, de la enfermería, de la terapia ocupacional, del trabajo social, por auxiliares de psiquiatría y de enfermería, por celadores y por una secretaria, que suman sus esfuerzos para la atención al paciente con enfermedad mental y a los usuarios en situación circunstancial de necesidad de apoyo terapéutico .
En el ámbito hospitalario, presta una asistencia diaria a otras especialidades médicas, no solo a los pacientes, sino también a familiares y acompañantes, a través de los programas de interconsulta y enlace, con una creciente oferta y demanda. En el ámbito ambulatorio, la conexión y la actividad con el nivel primario tampoco deja de crecer, en especial en el área infanto-juvenil y en la atención a la psicogeriatría, donde complementa su atención con la asistencia in situ, en los propios centros residenciales. La atención y el apoyo a los usuarios y familiares se lleva a cabo mediante la intervención de un dispositivo intermedio, con la atención continuada en el hospital de día del servicio.
Pero la actuación del servicio se extiende fuera del complejo hospitalario, trata de ofrecérselo al usuario allí donde se encuentre y deba prestársele atención. Además de la ya citada actividad externa de la Unidad de Psicogeriatría, esta área de actividad corre principalmente a cargo de la Unidad de Cuidados Continuados, que acude a los propios domicilios de los usuarios atendidos y realiza apoyo específico a asociaciones de familias y usuarios que mantienen abiertos centros residenciales y al sistema de pisos protegidos para la atención a pacientes con afectación de la salud mental.
II. EQUIPO ASISTENCIAL y Estructura del servicio (actualización en enero 2024)
UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN (Hospital Provincial Pontevedra) |
Localización: Hospital Provincial de Pontevedra. 18 camas (4 habitaciones individuales y 7 dobles; 2 individuales y 5 dobles sin aseo). 2 zonas de aseos compartidos. 2 áreas de enfermería y 1 sala de estar de enfermería. 1 almacén. 3 salas específicas: comedor, terapia ocupacional y estar de usuarios ingresados; 1 sala de visitas familiares. En el área administrativa, 7 despachos. Ámbito de atención: toda el Área Sanitaria de Pontevedra y O Salnés. |
Vicente Álvarez Pérez |
Psiquiatra |
Alfonso Casas Losada |
Psiquiatra. Jefe de servicio |
Elisa Mariño Iglesias |
Psiquiatra |
Nora Fernández Seco |
Psiquiatra |
Montserrat Cortizo Gosende |
Secretaria |
Ramona Rodríguez Millara |
Trabajadora social |
María Prado Lago |
Terapeuta ocupacional |
Alexandra Arias Villanueva |
Supervisora de enfermería |
|
|
María Dolores Baqueiro Balladares (enfermera especialista en salud mental) Xulia Vázquez Valdés (enfermera especialista en salud mental) M.ª Soledad Gómez Pereiras (enfermera) Rocío Barreiro Romano (enfermera especialista en salud mental) Cristina Márquez (enfermera) Andrea Arca (enfermera especialista en salud mental) |
Unidad de Interconsulta y enlace Hospital Provincial-Hospital Montecelo (Hospital Provincial de Pontevedra) |
Localización: área administrativa del Servicio de Psiquiatría. Hospital Provincial de Pontevedra. 2 despachos. Ámbito de atención: Hospital Provincial, Hospital Montecelo. |
José María Blanco Lobeiras |
Psiquiatra. Jefe de sección |
Beatriz Fernández Malvido |
Psicología clínica. Facultativa |
Unidad de Interconsulta y enlace Hospital Público de O Salnés (Hospital Público de O Salnés) |
Localización: área administrativa del Servicio de Psiquiatría. Hospital Provincial de Pontevedra. 1 despacho. Ámbito de atención: Hospital Público de O Salnés. |
Francisco Javier Vicente Alba |
Psiquiatra |
HOSPITAL DE DÍA (Hospital Provincial de Pontevedra) |
25 plazas. Localización: Hospital Provincial de Pontevedra. 2 despachos. 3 salas definidas (comedor, terapia ocupacional, estar enfermos). Área de enfermería y despacho de cuidados de enfermería. Ámbito de atención: toda el Área Sanitaria de Pontevedra y O Salnés. |
Tania Blanco Pena |
Psiquiatra |
Laura Montero Castro |
Psicología clínica. Facultativa |
Vacante |
Enfermera especialista en salud mental |
Rafael Rodríguez Varela |
Trabajador social |
Nuria Romero Rodríguez |
Terapeuta ocupacional |
Unidad de Continuidad de Cuidados. Área de Pontevedra (Hospital Provincial de Pontevedra) |
Localización: espacio físico del hospital de día del Servicio de Psiquiatría. Hospital Provincial. 1 despacho. Ámbito de atención: toda el Área Sanitaria de Pontevedra y O Salnés. |
Tania Blanco Pena |
Psiquiatra |
José Luis Buceta Hazas |
Enfermero especialista en salud mental |
Elisa Sabucedo Rodríguez |
Trabajadora social |
Begoña Filgueira Capelo |
Técnica especialista en cuidados de enfermería |
Unidad de Continuidad de Cuidados. Área del Salnés (Hospital Público de O Salnés) |
Localización: espacio físico del hospital de día del Servicio de Psiquiatría. Hospital Público de O Salnés. 1 despacho. Ámbito de atención: toda el área sanitaria del Salnés. |
Francisco Javier Vicente Alba |
Psiquiatra |
Patricia González Chaves |
Enfermera especialista en salud mental |
Francisca Codesido Fuciños |
Trabajadora social |
Unidad de Salud Mental (USM) de Mollavao (Centro de Especialidades de Mollavao) |
Localización: Centro de Especialidades de Mollavao. Pontevedra. 8 despachos. Ámbito de atención: municipios de Bueu, Caldas de Reis, Soutomaior, Vilaboa, Pontevedra. |
María José Abella Arosa |
Psiquiatra |
Patricia López Landeiro |
Psiquiatra |
Carmen Fernández González |
Psiquiatra |
Paloma Sanchidrián Peregil |
Psicología clínica. Facultativa |
María José García Soto |
Psicología clínica. Facultativa |
Rosario Portela Fandiño |
Enfermera especialista en salud mental |
Ramón Caneda Conde |
Secretario |
M.ª Dolores Rodríguez Pomares |
Trabajadora social |
Unidad de Psicogeriatría & equipo sociosanitario (Centro de Especialidades de Mollavao) |
Localización: Centro de Especialidades de Mollavao. Pontevedra. Espacio físico de la USM: 2 despachos. Ámbito de atención: toda el Área Sanitaria de Pontevedra y O Salnés. |
Javier Rodríguez Navarrete |
Psiquiatra |
Raquel Grande González |
Psiquiatra |
Laura Pérez Méndez |
Psicología clínica. Facultativa |
Verónica Ferro Búa |
Enfermera especialista en salud mental |
Ramón Caneda Conde |
Secretario |
Unidad de Conducta Suicida (Centro de Especialidades de Mollavao) |
Localización: Centro de Especialidades de Mollavao. Pontevedra. Espacio físico de la USM: 3 despachos. Ámbito de atención: toda el Área Sanitaria de Pontevedra y O Salnés. |
Aurora Alonso Gómez |
Psiquiatra |
Laura Sotelo Estévez |
Psicología clínica. Facultativa |
Rosario Portela Fandiño |
Enfermera especialista en salud mental |
Paula Lorenzo García |
Secretaria |
M.ª Dolores Rodríguez Barros |
Trabajadora social |
Centro de Orientación Familiar (Centro de Especialidades de Mollavao) |
Localización: Centro de Especialidades de Mollavao. Pontevedra. Ámbito de atención: toda el Área Sanitaria de Pontevedra y O Salnés. |
Jacinto José Casas Araújo |
Psicología clínica. Facultativo |
María Almuíña Martínez |
Secretaria |
Unidad de Salud Mental de Lérez (Centro de Salud de Lérez) |
Localización: Centro de Salud de Lérez. Pontevedra. 8 despachos. Atención a los municipios de Barro, Campo Lameiro; Cerdedo, Forcarei, O Grove, A Lama, Marín, Meaño, Meis, Moraña, Poio, Ponte Caldelas, Portas, Sanxenxo, Pontevedra. |
Raquel Fraga Martínez |
Facultativa |
María Ruiz Gippini |
Facultativa |
David Fachal Vázquez |
Facultativo |
Ana Novoa Rodríguez |
Psicología clínica. Facultativa |
Mercedes Fernández Hermida |
Enfermera especialista en salud mental |
Nuria Feijoo Alonso |
Secretaria |
M.ª Dolores Rodríguez Pomares |
Trabajadora social |
Unidad de Salud Mental de Vilagarcía de Arousa |
Localización: Edificio propio. Avda. Juan Carlos I, 38. Vilagarcía de Arousa. 5 despachos. Atención a los municipios de Illa de Arousa, Ribadumia, Vilagarcía de Arousa, Vilanova de Arousa, Catoira. |
Carmen Sánchez Rivas |
Psiquiatra |
Carmen García Echave |
Psiquiatra |
Vacante |
Psiquiatra |
Vacante |
Psicología clínica. Facultativo |
Ana Amado Mera |
Psicología clínica. Facultativo |
Begoña Filgueira Rosal |
Enfermera especialista en salud mental |
Verónica López Loira |
Enfermera |
Sira María Noya Barreiro |
Secretaria |
Francisca Codesido Fuciños |
Trabajadora social |
Unidad Infanto-Juvenil (Centro de Salud A Parda) |
Localización: Centro de Salud A Parda. Pontevedra. 5 despachos. Atención: toda el Área Sanitaria de Pontevedra y O Salnés. |
José María García Ríos |
Psiquiatra |
Aurora Cortiñas Otero |
Psiquiatra |
Paula López de Castro Barrios |
Psiquiatra |
Carmen Vidal Mariño |
Psicología clínica. Facultativa |
Rosa María Lede Rodríguez |
Psicología clínica. Facultativa |
Miriam Pérez González |
Secretaria |
Beatriz-Aranzazu Soto Caba |
Trabajadora social |
III. LOCALIZACIÓN Y CONTACTO
# Unidad de Hospitalización Psiquiátrica (UHP) # Unidad de Interconsulta y enlace Hospital Provincial-Hospital Montecelo |
# 986 80 73 09 986 80 00 00, extensión 463 986 80 00 00, extensión 309 |
Hospital Provincial de Pontevedra |
# Hospital de día de adultos (HD) # Unidad de Cuidados Continuados (UCC). Área de Pontevedra |
# 986 80 84 66, extensión 287 466 # 986 80 00 00, extensión 287 242 |
Hospital Provincial de Pontevedra |
# Unidad de Salud Mental de Mollavao # Unidad de Psicogeriatría # Centro de Orientación Familiar (COF) |
# 986 80 02 19, USM # 986 80 02 19, Psicogeriatría # 986 80 02 31, COF |
Centro de Especialidades de Mollavao Pontevedra |
Unidad de Conducta Suicida |
# 986 800 283 |
Centro de Especialidades de Mollavao Pontevedra |
Unidad de Salud Mental de Lérez |
# 986 87 08 00 |
Centro de Salud de Lérez Pontevedra |
# Unidad de Salud Mental del Salnés # Interconsulta Hospital Público de O Salnés |
# 986 565 063 |
# Avda. Juan Carlos I, 38 Vilagarcía de Arousa # Hospital Público de O Salnés |
Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil (USM-IJ) |
# 986 80 02 05 |
Centro de Salud A Parda Pontevedra |
IV. CARTERA DE SERVICIOS
El Servicio de Psiquiatría del Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra y O Salnés presta todos los servicios asistenciales necesarios para el diagnóstico, tratamiento y cuidados en psiquiatría, psicología clínica y enfermería de salud mental, según los criterios diagnósticos de la Organización Mundial de la Salud.
Cartera de servicios
- Unidad de Hospitalización. Atención hospitalaria >16 años. Diagnóstico y tratamiento médico psiquiátrico y psicológico, así como actividad de terapia ocupacional y cuidados de enfermería, de pacientes que requieren ingreso hospitalario breve en la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica. Ámbito: toda el Área Sanitaria de Pontevedra y O Salnés.
- Diagnóstico y tratamiento médico psiquiátrico y psicológico, así como cuidados de enfermería de pacientes menores de 16 años que requieren ingreso hospitalario breve, que puedan estar ingresados en el Servicio de Pediatría, a cargo del equipo mixto de facultativos de la USM Infanto-Juvenil y adscritos a la Unidad de Hospitalización. Ámbito: Hospital Provincial.
- Hospital de día. Diagnóstico y tratamiento médico psiquiátrico y psicológico, así como actividad ocupacional, de rehabilitación e inserción psicosocial y cuidados de enfermería para pacientes mayores de 16 años que requieren ingreso hospitalario parcial en régimen de hospital de día. Ámbito: toda el Área sanitaria de Pontevedra y O Salnés.
- Atención a la urgencia en salud mental. Adultos e infanto-juvenil. Continuada 24 horas. Psiquiatra de guardia presencial. Hospital Provincial de Pontevedra. Ámbito: toda el Área sanitaria de Pontevedra y O Salnés.
- Interconsulta y enlace. Diagnóstico y tratamiento médico psiquiátrico y psicológico de pacientes ingresados en otros servicios o unidades hospitalarias por medio del programa de interconsulta y enlace, extendido a los tres hospitales del área Sanitaria de Pontevedra y O Salnés: Hospital Montecelo, Hospital Provincial y Hospital Público de O Salnés.
- Salud mental ambulatoria para mayores de 16 años. Atención integral. Diagnóstico y tratamiento médico psiquiátrico y psicológico, así como cuidados de enfermería para pacientes adultos en las unidades de salud mental asentadas en áreas de distribución territorial.
- Salud mental infanto-juvenil. Atención integral ambulatoria. Diagnóstico y tratamiento médico psiquiátrico y psicológico para la atención a menores de 16 años y sus familias. Evaluación neuropsicológica específica infanto-juvenil. Ámbito: toda el Área Sanitaria de Pontevedra y O Salnés.
- Salud mental infanto-juvenil. Apoyo a la Unidad de Hospitalización y enlace de psiquiatría y el Servicio de Pediatría, en el caso de menores hospitalizados. Ámbito: Hospital Provincial.
- Psicogeriatría. Atención integral, psiquiatría y psicología clínica a usuarios mayores de 65 años derivados desde las USM de adultos y del Servicio de Neurología, por su especial complejidad clínica. Ámbito: toda el Área Sanitaria de Pontevedra y O Salnés.
- Psicogeriatría. Programa de atención a centros residenciales. Atención in situ a los problemas de salud mental de las personas residentes en residencias de la tercera edad. Actualmente existen tres centros: Residencia de Vilaboa; Residencia Valle Inclán, en Vilanova de Arousa; Residencia Divina Pastora, en Vilagarcía de Arousa.
- Conducta suicida. Unidad de Conducta Suicida. Atención a la conducta suicida no urgente.
- Atención domiciliaria/continuidad de cuidados. Diagnóstico y tratamiento médico psiquiátrico, así como los cuidados de enfermería en el domicilio de pacientes con diagnostico de trastorno mental grave y derivados desde otros dispositivos de salud mental. Prestada por la Unidad de Cuidados Continuados. Ámbito: toda el Área Sanitaria de Pontevedra y O Salnés.
- Diagnóstico y tratamiento psicológico en situación psicosocial, de pareja o familiar problemática en personas que presentan trastorno mental a seguimiento en dispositivos de salud mental. Problemas sexuales/parafilias. Proceso de identificación de género y/o problemas asociados a él. Maltrato/abuso/violencia de género (física, sexual y psíquica). Otros (información/asesoramiento sobre la planificación de la familia. IVA). Ámbito: toda el Área Sanitaria de Pontevedra y O Salnés.
- Trabajo social. Atención, valoración y diagnóstico social en cada uno de los dispositivos asistenciales. Apoyo a la dependencia.
Programas
- Programa de tratamiento con terapia electroconvulsiva.
- Programa de tratamiento con esketamina
- Programa de prevención de recaídas/gestión de neurolépticos de acción prolongada, trastorno mental grave. Unidades de Salud Mental. Ámbito: toda el Área Sanitaria de Pontevedra y O Salnés.
- Programa de evaluación neuropsicológica. Equipo de Neuropsicología. Hospital Provincial. Ámbito: toda el Área Sanitaria de Pontevedra y O Salnés.
- Programa de atención a los primeros episodios psicóticos. Atención grupal e individual. Hospital de día. Ámbito: toda el Área Sanitaria de Pontevedra y O Salnés.
V. ACTIVIDAD DOCENTE
El Servicio de Psiquiatría organiza la actividad formativa a través de su Comité de Docencia, formado por los tutores/as de residentes MIR (médico/a interno/a residente), PIR (psicólogo/a interno/a residente) y EIR (enfermero/a interno/a residente), y un representante de cada área de especialidad.
V.1. Docencia pre y posgrado
El Servicio de Psiquiatría en los últimos años dispone de acreditación para la docencia MIR de Psiquiatría, con una capacidad de un/una residente por año, de inicio en el año 2008, y la docencia PIR. En el año académico 2019-2020 se añadió la formación de Enfermería Especialista en Salud Mental, con un/una residente por año. Está integrado en las rotaciones de los planes de docencia de otras especialidades acreditadas en el complejo hospitalario del área sanitaria: Medicina de Familia, Pediatría, Medicina Interna, Neurología, Geriatría y Oncología. El Servicio de Psiquiatría también colabora en la formación de alumnos/as de pregrado de Medicina (rotación de último curso), Psicología (Practicum), Enfermería, Técnico/a en cuidados auxiliares de enfermería y Trabajo Social. La actividad docente de pregrado está sujeta a la del propio complejo hospitalario en cuanto a alumnos/as de Medicina, así como a la participación y colaboración en el Practicum de Psicología de la UNED y de la Facultad de Psicología de Santiago de Compostela. Se complementa con la participación como tutores/as en el desarrollo de trabajos de fin de grado (TFG) o máster (TFM) de alumnos/as en rotación por el servicio. No curso 2018-2019 esto se concretó en la tutoría del TFG “Compras compulsivas. Estudio comparativo entre 2 poblaciones de jóvenes en período de formación médica”, del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Santiago de Compostela, y el TFM “Eficacia de la terapia de compasión basada en los estilos de apego para el tratamiento del dolor en pacientes con diagnóstico de fibromialgia”, Máster Mindfullness, de la Universidad de Zaragoza.
V.2. Actividad formativa reglada
El Servicio de Psiquiatría se desarrolla segundo el siguiente formato:
- Sesión clínica general. Con periodicidad quincenal. A cargo del personal facultativo del servicio. Con un calendario de rotación que abarca todas las unidades y dispositivos en el año académico. Se sigue el siguiente calendario de formación:
- Sesiones clínicas multidisciplinares de salud mental. Una cada tres meses.
- Sesión clínica de orientación profesional especializada (psiquiatría, psicología y enfermería). Una cada dos meses.
- Sesión de caso clínico. Una mensual.
- Sesión clínica hospitalaria. De periodicidad quincenal (alterna con la general). Contenidos:
- Sesión bibliográfica. Una cada quince días.
- Sesión libre. Una cada quince días.
- Seminarios. A lo largo del año académico se desarrollan seminarios específicos según un calendario de contenidos acordado por la Comisión de Docencia del servicio. Periodicidad: quincenal. Temario: según un programa cerrado.