PRESENTACIÓN DEL SERVICIO
El Servicio de Medicina Preventiva realiza actividades de atención individual y colectiva en el ámbito de la especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública, dentro del sistema sanitario público del Área Sanitaria de Pontevedra y O Salnés. Sus funciones están orientadas principalmente a la vigilancia epidemiológica de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria, así como a la prevención de la enfermedad y promoción de la salud, en colaboración con los demás servicios y unidades de nuestros centros. Su objetivo es minimizar el riesgo para los pacientes, usuarios de nuestro sistema sanitario.
PROFESIONALES DEL SERVICIO
Responsable del servicio
|
Dr. Javier Paz Esquete
|
Personal facultativo
|
Facultativos especialistas de área: 3
|
Personal de enfermería
|
Supervisora: María Mercedes Castro Bacariza
|
Enfermeras: 3
|
Técnicos en cuidados auxiliares de enfermería: 2
|
LOCALIZACIÓN Y CONTACTO
Ubicación
- Planta 0, Hospital Montecelo.
Teléfono de contacto:
Correos electrónicos:
CARTERA DE SERVICIOS
ÁREAS DE ACTIVIDAD
- Epidemiología hospitalaria.
- Prevención de la infección, higiene y saneamiento.
- Medicina preventiva clínico-asistencial.
- Participación en comisiones clínicas.
- Docencia.
- Investigación.
- Relación con la central de esterilización.
Estas áreas de funcionamiento no son independientes. Están íntimamente relacionadas entre sí.
I.- Área de Epidemiología y Enfermedades Transmisibles
El Servicio de Medicina Preventiva del Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra (CHUP) tiene entre sus funciones la vigilancia, la prevención y el control de las infecciones.
Las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS) han sido tradicionalmente definidas como infecciones nosocomiales (IN). Esta área viene desarrollando su labor mediante la implantación de diferentes sistemas de vigilancia, fundamentalmente siguiendo las recomendaciones establecidas por el SERGAS a través del Plan de Minimización de Riesgos Microbiológicos de los Hospitales Gallegos (PLAMIRMIHGA).
El plan de Minimización de Riesgos Microbiológicos del CHUP comprende actualmente los siguientes sistemas de vigilancia:
- Sistema de Vigilancia de Incidencia de Infección Nosocomial Global (SVIIN-G).
- SVIIN-G del CHUP.
- SVIIN-G del Hospital Montecelo y los servicios ubicados en este centro.
- SVIIN-G del Hospital Provincial y los servicios ubicados en este centro.
- Sistema de Vigilancia de Incidencia de Infección Nosocomial de Procedimientos y Servicios Específicos (SVIIIN-PSE).
SVIIN-PSE de Unidades de Críticos:
- Bacteriemias asociadas a catéter central.
- Neumonías asociadas a ventilación mecánica.
- Infecciones urinarias asociadas a catéter vesical.
- Sistema de Alerta Epidemiológica de Infección (SAEI).
- Sistema de Verificación Microbiológica de la Bioseguridad Ambiental (SVM-BSA).
- Sistemas de Verificación de la Calidad del Agua de Consumo Humano (SVC-ACS).
- Sistemas de Verificación y Control de la Legionela Ambiental (SVC-Legionela).
- Sistema de Verificación y Control del Agua Purificada de Hemodiálisis y del Líquido de Dializado (SCV-Hemodiálisis).
- Sistema de Verificación Microbiológica de las Cocinas Hospitalarias (SVM-Cocinas).
- Sistema de Verificación de la Cumplimentación de la Higiene de Manos y Uso Adecuado de Guantes (SVC-HdeM y Guantes).
Además del seguimiento cotidiano, se realizan informes con carácter trimestral, semestral o anual, según el sistema, dirigidos a la Dirección y a los servicios y unidades implicados, además de mantener informado al Comité de Infecciones y Política Antimicrobiana.
Los sistemas de vigilancia de IRAS implantados en el CHUP nos permiten:
- Conocer los niveles endémicos de IRAS, así como el patrón microbiológico asociado a las mismas (SVIIN-G y SVIIN-PSE).
- Detectar brotes, así como la vigilancia de los gérmenes multirresistentes y otros microorganismos de interés, localizando a los pacientes que requieren medidas de aislamiento (SAEI).
- Asegurar la bioseguridad ambiental de las áreas quirúrgicas mediante la realización periódica de controles microbiológicos (SVM-BSA).
- Asegurar la calidad del agua de consumo humano en el CHUP (SVC-agua).
- Cumplir la normativa sobre control de legionela en centros sanitarios (SVClegionela).
II.- Área de Prevención de la Infección, Higiene y Saneamiento
- Control de los procesos de limpieza en el hospital (enfermería).
- Actividades DDD.
- Residuos sanitarios.
- Procedimientos de aislamiento (íntimamente relacionados con el SAEI).
- Bioseguridad: control microbiológico ambiental, control de calidad del agua.
- Obras intrahospitalarias.
Papel del servicio:
- Asesoría a los servicios implicados.
- Seguimiento de algunos procesos (aislamientos, indicadores BSA…).
- Elaboración de recomendaciones en determinadas circunstancias (obras…).
- Resolución de consultas técnicas.
- En el caso de la desinsectación y desratización, mediadores con la empresa responsable.
III.- Medicina Preventiva Clínico-Asistencial
Asesoramiento sanitario e inmunizaciones en viajes internacionales:
- Recomendaciones generales o vacunas (obligatorias, aconsejadas) o profilaxis antipalúdica.
- Otras medidas.
Programas de vacunación en enfermedades crónicas y grupos de riesgo:
- Pacientes con trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH).
- Pacientes con trasplante de órgano sólido (o candidatos a trasplante).
- Enfermos en hemodiálisis y/o con insuficiencia renal crónica.
- Pacientes con infección por VIH.
- Pacientes con patología digestiva (hepatopatía, enfermedad inflamatoria intestinal).
- Pacientes con patología reumatológica (y tratamiento inmunosupresor).
- Pacientes con patología dermatológica (y tratamiento inmunosupresor).
- Pacientes con déficits inmunológicos variables.
- Personas que conviven con inmunocomprometidos.
- Vacunaciones en pacientes hospitalizados. Días de consulta: lunes, martes y jueves.
IV.- Participación en comisiones clínicas
En la actualidad, facultativos del servicio participan en el Comité de Infección, Profilaxis y Política Antimicrobiana.
V.- Docencia
- Interna:
- Sesiones internas del Servicio de Medicina Preventiva.
- Externa:
- Participación en cursos organizados por el área sanitaria, en particular por las comisiones de Docencia e Investigación.
- Sesiones, charlas y cursos dirigidos a otros servicios sobre temas relacionados con nuestra especialidad (Ej.: obradoiros de higiene de manos).
- Formación sanitaria especializada:
- Se facilitan rotaciones de residentes de otros servicios y unidades (Ej.: Microbiología).
- Formación de grado:
- Prácticas de alumnos del Grao de Enfermería.
VI.- Investigación
Propia:
- Asesoría a otros profesionales en metodología de la investigación, apoyo en el diseño de estudios y en su análisis estadístico.
VII.- Relación con la Central de Esterilización
Consultores/asesores, a demanda de la Dirección y/o de la supervisora de la unidad.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
Se incluyen:
- Artículos publicados en revistas científicas indexadas.
- Comunicaciones publicadas en revistas científicas indexadas.
- Documentos científico-técnicos publicados por sociedades científicas o administraciones públicas.
Ordenados cronológicamente del más antiguo al más reciente:
- Morano Amado LE, Fernández Peña C, Del Campo Pérez V, García García MJ, Hermida Díaz A, López Miragaya MI. Análisis del manejo de la meningitis bacteriana en un servicio de urgencias hospitalario: demora del inicio del tratamiento y factores relacionados. Artículo. An Med Interna. 1999 Sep;16(9):451-6.
- Rosales M, Guerrero A, Torres P, Durán T, Míguez E, Paz Esquete J, Llinares P, Abalde M, Luis G, Domínguez V. Outbreak of Mortal Infections by Scedosporium Prolificans in Haematological Patients. Comunicación publicada. American Journal of Infection Control. April 1999, Vol 27. Number 2, p. 198.
- González Vázquez L, García García MJ, Hermida Díaz AM, Pérez Fernández E, Sánchez Viéitez S. Varón de 21 años con fiebre, mialgias y cefalea. Caso clínico publicado. Libro de Médicos Internos Residentes sobre Enfermedades Infecciosas. Ed. Luzán 1999 Sección n.º 12: Infecciones en el paciente VIH, p. 819-821.
- Hermida Díaz AM, González Vázquez L, García García MJ, Pérez González E. Linfadenopatía en mujer de 21 años inmunocompetente. Caso clínico publicado. Libro de Médicos Internos Residentes sobre Enfermedades Infecciosas. Ed. Luzán 1999. Sección n.º 25.8 25. Parasitosis. 8. Toxoplasmosis, p.: 1365-1366.
- Rosales Rodríguez M, Paz Esquete J, Jiménez Martínez T, Martínez Ortega MC, Domínguez Hernández V. Efectividad de las medidas de aislamiento y educacionales en el control de un brote de estafilococo aureus meticilin-resistente. Comunicación publicada. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Volumen 18, Suplemento 1, Mayo 2000, p. 139.
- Lema R, Fernández E, Díaz D, Fernández-Albalat M, Domínguez V, Paz J. Evolución de la notificación pasiva de casos al registro de tuberculosis de A Coruña 1995-99. Comunicación publicada. Arquivos de Medicina, Vol. 14, Supl. 3. 2000. p. 51.
- Guerrero A, Torres P, Durán MT, Rosales M, Ruiz-Díez B, Paz J, Míguez E, Varela R, Rodríguez-Tudela JL. Multidrug-resistant Scedosporium prolificans Outbreak Transmitted by Air. Comunicación publicada. Intersci Conf Antimicrob Agents Chemoter. 2000 Sep 17-20; 40:417.
- García García MJ, Hermo Brión JA, Carreira Delgado M, Pineda Mariño JR, Álvarez Martín MJ, García Medina J. Colangitis piógena recurrente en paciente occidental. Caso clínico publicado. Gastroenterol Hepatol 2000; 23: 170-173.
- Anibarro García L, Vázquez-Vizoso FJ, Sanjurjo Rivo A, García García JC. Transmisión horizontal de tuberculosis entre niños de una guardería. Rev Esp Salud Pública. SepDic 2000;74(5-6):573-5.
- Vidal Rodeiro CL, Santiago Pérez MI, Paz Esquete J, López Vizcaíno ME, Cerdeira Caramés S, Hervada Vidal X, Vázquez Fernández E. Distribución geográfica y temporal del suicidio en Galicia (1976-1998). Artículo. Gaceta Sanitaria 2001; 15 (5):389-397.
- García García MJ, Morano Amado LE, Allegue F, Ocampo A. Paroniquia en pacientes VIH bajo tratamiento antirretroviral. Artículo. Rev Clín Esp. 2001 Aug;201(8):455-8.
- Farjas Abadía P, Zubizarreta Alberdi R, Rego Romero E, Taboada Rodríguez XA, Paz Esquete J. Indicadores de resultados de los programas de vacunaciones: coberturas vacunales. Artículo. Vacunas: investigación y práctica. ISSN 1576-9887. Vol. 2, n.º 4, 2001. p. 158-163.
- Blanco-Sampayo A, Fernández-Roibás AC, García de la Vega M, López-Rábade XL, Martínez-Mareque I, Paz-Esquete J, Pérez-Muíño A, Abraira-García L. Guía de Procedimientos de desinfección de productos sanitarios en el medio hospitalario. Documento Científico-Técnico. Dirección Xeral de Saúde Pública. Consellería de Sanidade. Xunta de Galicia. Santiago. Noviembre 2002.
- Rodríguez-Durán F, Paz-Esquete J, Calaza-Chaves C, Mariño-Gil E, Mouteira-Rey D, Paz Olmedo A, Quinteiro-Lores B. Centralización del proceso de lavado de material sanitario: la experiencia de la Central de Esterilización del Hospital Montecelo (Pontevedra). Comunicación publicada. El autoclave. Año 16, n.º 1. Mayo 2004; 45.
- Blanco Salgado M, Piñeiro Corrales G, Paz-Esquete J, López-Gil Otero MM, Rodeiro Marta S, Sánchez Nebra J. Parámetros bioquímicos e infecciosos en pacientes quirúrgicos con nutrición parenteral. Comunicación publicada. Farm Hosp (Madrid), Vol.28, n.º ext. 1, Oct 2004, p. 94.
- Ferreiro Marzoa I, Veiga Suárez M, Guerra Peña JL, Rey Veiga S, Paz-Esquete J, Tobío Iglesias A. Tratamiento rehabilitador del hombro doloroso. Artículo. Rehabilitación (Madr) 2005;39(3):113-20.
- Núñez MJ, Paz J, Castro B, García JC, López A, Fraile J, Blanco A, Mella MC. Hypertension in the very elderly population. Study of patients from a regional hospital. Artículo. Journal of Hypertension 2005, Vol 23 (suppl 2): S180.
- Fernández-Villar A, Iglesias F, Mosteiro M, Corbacho D, González A, Blanco P, Paz Esquete J, Bandrés R, Piñeiro L. Factores predictores del resultado de la punción aspiración transtraqueal de adenopatías mediastínicas neoplásicas. Artículo. Arch Bronconeumol 2005; 41(8): 434-8.
- Seijo-Martínez M, Castro del Río M, Paz Esquete J, Sobrido Gómez MJ, Rodríguez Álvarez JT, Suárez Prado R, Torres Salgado E. Parkinsonismo y Enfermedad de Parkinson en la Isla de Arosa (Pontevedra): Prevalencia y factores de riesgo. Comunicación publicada. Neurología 2005: 20(9):517.
- Seijo-Martínez M, Lozano MJ, Mederer S, Castro M, Mouriño M, Amigo C, Suárez P, Rodríguez JR, Paz-Esquete J, Cebrián E. Repercusión de un programa de autoayuda en la calidad de vida de pacientes con cefalea temporal y/o migraña. Comunicación publicada. Neurología 2005: 20(9):596.
- Seijo Martínez M, Castro del Río M, Paz-Esquete J, Sobrido Gómez MJ, Rodríguez Álvarez JR, Suárez Prado R, Torres Salgado E. Prevalence of essential tremor on Arosa Island (Spain): Door-to-door direct neurological examination. Comunicación publicada. European Journal of Neurology (Supple. 2), Sept 2005, p. 275.
- Núñez-Fernández MJ, Paz-Esquete J, Castro-Paredes B, García-García JC, Fraile-Amador FJ, López-Soto A. Estudio de la población hipertensa muy anciana ingresada en un hospital comarcal. Artículo. An Med Interna. 2006 Apr;23(4):166-72.
- Sanjurjo A, Paz-Esquete J, Anibarro L, Sande D, Pena A, Pascual MA, Ojea R. Pacientes ingresados sin aislamiento respiratorio con diagnóstico final de tuberculosis pulmonar. Comunicación publicada. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Volumen 20, Especial Congreso, Mayo 2006, p. 147.
- Grupo de estudio de la SEMPSPH sobre la gripe aviaria. La Gripe Aviaria. Documento Científico-Técnico. 2006. Publicación electrónica disponible en: http://www.sempsph.com/images/stories/recursos/pdf/protocolos/2012/053_Gripe_aviar.pdf
- López Silvarrey A, González Barcala FG, Paz J, de la Fuente R, Moure C, Mella MJ, Paredes Vila S, Castro A. Exposición a perro y gato, relación con síntomas de rinitis en la infancia: Estudio ISAAC A Coruña. Comunicación publicada. Arch Bronconeumol. 2006;42(Espec Congr):6.
- González Barcala FJ, López Silvarrey A, Paz J, Álvarez-Calderón P, Pérez T, Iglesias Y, Calvo U, Castro A. Síntomas de asma infantil en relación con la exposición a perro y gato: Estudio ISAAC Coruña. Comunicación publicada. Arch Bronconeumol. 2006;42(Espec Congr):7.
- González Barcala FJ, Pose Reino A, Paz Esquete J, De la Fuente Cid R, Masa Vázquez LA, Álvarez Calderón P, Valdés Cuadrado L. Hospital at home for acute respiratory patients. Artículo. Eur J Intern Med 2006 Oct; 17(6): 402-7.
- López-Silvarrey Varela A, González Barcala FJ, Paz-Esquete JJ, Pérez Castro L, Valdés Cuadrado L, Castro Iglesias A. Prevalencia de síntomas de asma y rinitis en la población de A Coruña. Artículo. An Pediatr (Barc). 2007;66(2): 146-53.
- Varela Salgado M, Paz Esquete J. Resultados de una encuesta sobre educación sexual y hábitos sexuales de los gallegos. Artículo. Rev Int Androl 2007;5(2):161-6.
- Ulla Rocha JL, Álvarez Sánchez MV, Paz Esquete J, Fernández Salgado E, Álvarez Álvarez C, Vázquez Sanluis MJ, Ledo Barro L, Vázquez Astray E. Evaluation of the BilioPancreatic Region Using Endoscopic Ultrasonography in Patients Referred with and without Abdominal Pain and CA 19-9 Serum Level Elevation. Artículo. JOP. J Pancreas (online) 2007; 8(2):191-197.
- Fernández Pérez I, Lores Aguín ML, Paz Esquete J. Evaluación de los resultados en el proceso asistencial del cáncer colorrectal en un hospital de área, previa a la implantación de una vía clínica. Artículo. Oncología, 2007;30(5):177-187.
- Rodríguez S, Paz J, Sánchez E, Lamelo M, Pazos R, Anibarro L. Influencia de la inmigración en la incidencia de tuberculosis en un área con baja tasa de inmigración y alta prevalencia de enfermedad. Comunicación publicada. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Volumen 25, Especial Congreso, Mayo 2007, p. 52.
- Paz-Esquete J, Fungueiriño Suárez R, Ulla Rocha JL, Casal Arias L, Hernández Blanco M, Rodríguez Durán F, Vázquez Vizoso FL. Incidencia y etiología de las infecciones nosocomiales en un Servicio de Aparato Digestivo 2001-2006. Comunicación publicada. Medicina Preventiva, Vol XIII. Especial Congreso 2007, p. 170.
- Paz-Esquete J, Fungueiriño-Suárez R, González-Barcala FJ, Álvarez-García P, Hernández-Blanco M, Fachado-González F, Vázquez-Vizoso FL. Infecciones respiratorias bajas en un Hospital de Tercer Nivel. Comunicación publicada. Medicina Preventiva, Vol XIII. Especial Congreso 2007, p. 196.
- Paz-Esquete J, Álvarez-García P, Fungueiriño-Suárez R, Trigo Daporta M, Vázquez Vizoso FL, E, Fachado-González, De Labra Sueiro E. Enterobacterias productoras de beta-lactamasas de espectro ampliado (βLEAs) como origen de infecciones nosocomiales y comunitarias en pacientes hospitalizados. Comunicación publicada. Medicina Preventiva, Vol XIII. Especial Congreso 2007, p. 196.
- Paz-Esquete J, Vázquez-Vizoso FL, Fungueiriño-Suárez R, Casal Arias L, Pulián-Moráis MV, Pascual-Hermida MA, García-Campello M. Infección del lugar quirúrgico en cirugía de mama. Comunicación publicada. Medicina Preventiva, Vol XIII. Especial Congreso 2007, p. 197.
- Pesqueira Fontán P, Ros Rosillo A, Paz Esquete J, Santos O´Connor F, López Monteagudo T, Anibarro García L. Elevada incidencia de tuberculosis en marineros de altura. Artículo. Med Marit 2007; 7(1): 50 – 53.
- Paz-Esquete J, Hernández Blanco M, Trigo Daporta M, Álvarez García P, Fungueiriño Suárez S, Pallarés González A, Pulián Moráis MV, Ferro Souto C, Maquieira Dios C, De Labra Sueiro E, García Campello M, Vázquez Vizoso FL. Gastroenteritis por Clostridium difficile en pacientes hospitalizados: ¿Adquisición nosocomial o comunitaria? Comunicación publicada. Enf Emerg 2008:10(1): 35.
- Hernández Blanco M, Paz-Esquete J, Trigo Daporta M, Fungueiriño Suárez S, Ojea de Castro R, Outón Beloso E, Sarmiento Rivas P, Pascual Durán A, Rodríguez Durán F, García Campello M, Vázquez Vizoso FL. Patógenos emergentes: infección y colonización por Stenotrophomonas maltophilia en pacientes hospitalarios. Comunicación publicada. Enf Emerg 2008:10(1): 35.
- Rodríguez-Fernández S, Sande Llovo D, Lamelo Otero MC, Pazos Lamoso R, Paz Esquete J, Vilariño Pombo C, Anibarro García L. Influencia de la inmigración en la incidencia de tuberculosis, en un área con bajas tasas de inmigración y alta prevalencia de enfermedad. Artículo. Pneuma, Vol.4, n.º 1, abril 2008, p. 4-9.
- Paz-Esquete J, Fungueiriño R, Trigo M, Sande D, Álvarez P, Pallarés A, Pascual MA, Pulián MV, González Barcala FJ, Vázquez-Vizoso FL. Tendencia temporal en la incidencia de pacientes hospitalizados con infección/colonización por enterobacterias productoras de beta-lactamasas de espectro ampliado (βLEAs), 2002-2007. Comunicación publicada. Enferm Infecc Microbiol Clin 2008;26(Espec Congr):1-221. p. 26.
- Lamelo M, Sande D, Paz J, Rodríguez S, Pena A, Mouteira D, Anibarro L. Evaluación de la efectividad del programa gallego de control de la tuberculosis en Pontevedra. 19962006. Comunicación publicada. Enferm Infecc Microbiol Clin 2008;26 (Espec Congr):1221. p. 28.
- Anibarro L, Casas S, Sande D, González L, Paz J, Guerra MR, Pena A, Dorca J, Santín M. Toxicidad del tratamiento de la infección latente tuberculosa. Comunicación publicada. Enferm Infecc Microbiol Clin 2008;26(Espec Congr):1-221. p. 63.
- Paz-Esquete J, Fungueiriño R, Sande D, Casal L, Giménez MR, Lamelo MC, González Barcala FJ, Fachado F, García Campello M, Vázquez-Vizoso FL. Infecciones nosocomiales en pacientes de Medicina Interna. Comunicación publicada. Enferm Infecc Microbiol Clin 2008;26 (Espec Congr):1-221. p. 188.
- Paz-Esquete J, Fungueiriño R, Anibarro L, Rodeiro S, Carabelos P, De Labra E, López-Gil MM, Hernández M, Rodríguez F, Vázquez-Vizoso FL. Bacteriemia asociada a catéter de nutrición parenteral: incidencia, etiología y factores de riesgo. Comunicación publicada. Enferm Infecc Microbiol Clin 2008;26(Espec Congr):1-221. p. 189.
- Casas S, Anibarro L, González L, Paz J, Guerra MR, Sande D, Dorca J, García-Permuy A, Santín M. Adherencia al tratamiento de la infección tuberculosa latente en el contexto de un programa de control de tuberculosis. Comunicación publicada. Enferm Infecc Microbiol Clin 2008;26(Espec Congr):1-221. p.
- Lozano Lorenzo MJ, Castro del Río MJ, Paz-Esquete J. Repercusión del trabajo social clínico en la calidad de vida del paciente neurológico. Artículo. Revista de Trabajo Social y Acción Social. Núms 43-44. 2008, 29-37.
- Souto Mata F, Martínez Melgar JL, Katcher W, Rama Sorribas JM, Paz Esquete J. Experiencia con el uso de rocuronio en la intubación orotraqueal en una unidad de soporte vital avanzada móvil (USVA). Artículo. Puesta al día en urgencias, emergencias y catástrofes 2009; Vol. 9, núm. 1, p. 25-32.
- Rodríguez-Granados MT, Pereira-Rodríguez MJ, Vázquez-Vizoso FL. Eficacia terapéutica del baño-PUVA en psoriasis. Actas Dermosifiliogr. 2009;100:212-21.
- Paz-Esquete J, Fungueiriño-Suárez R, Giménez-Mauricio MR, De Labra-Sueiro E, Álvarez-García P, Rodríguez-Durán F, Vázquez-Vizoso FL. Infección del lugar quirúrgico en histerectomías abdominales programadas: incidencia, etiología y tendencia temporal. XV Congreso Nacional y V Internacional de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene. Comunicación publicada. Medicina Preventiva, Vol XV, n.º 1. Especial Congreso 2009.
- Núñez-Rodríguez A, Portela-Rial G, Vélez-Silva AM, Paz-Esquete J. Prevalencia de obesidad y sobrepeso en niños del Centro de Salud de O Grove (Pontevedra). Comunicación publicada. Medicina Preventiva, Vol XV, n.º 1. Especial Congreso 2009.
- Núñez-Rodríguez A, Portela-Rial G, Vélez-Silva AM, Paz-Esquete J. Asociación entre obesidad y otros factores de riesgo cardiovascular en niños de O Grove (Pontevedra). Comunicación publicada. Medicina Preventiva, Vol XV, n.º 1. Especial Congreso 2009.
- Malagón-Luesma I, Sáez-Taboada C, Solís-Solís C, Rivera-Rodil J, Paz-Esquete J, Martínez-Ortega MC. Estudio de los accidentes laborales en un hospital de tercer nivel: aplicabilidad práctica. Comunicación publicada. Medicina Preventiva, Vol XV, n.º 1. Especial Congreso 2009.
- Paz-Esquete J, Fungueiriño-Suárez R, De Labra-Sueiro E, Nogueira-Fariña J, Trigo Daporta M, Pascual-Durán A, Vázquez-Vizoso FL. Repercusión en hospitalizaciones por parotiditis durante un brote comunitario. Comunicación publicada. Medicina Preventiva, Vol XV, n.º 1. Especial Congreso 2009.
- Paz-Esquete J, Fungueiriño-Suárez R, Giménez-Mauricio MR, Nogueira-Fariña J, Pallarés-González MA, García-Campello M, Vázquez-Vizoso FL. Hospitalizaciones por varicela o zóster en el Complexo Hospitalario de Pontevedra. Comunicación publicada. Medicina Preventiva, Vol XV, n.º 1. Especial Congreso 2009.
- Rodríguez Regal A, del Campo Amigo M, Paz-Esquete J, Martínez Feijoo A, Cebrián E, Suárez Gil P, Mouriño MA. Estudio de casos y controles sobre la influencia del hábito tabáquico en la esclerosis múltiple. Artículo. Neurología 2009; 24(3):177-180.
- Sánchez-Payá J, Bischofberger C, Lizan M, Lozano J, Muñoz Platón E, Navarro J, Paz J, Vicente JA. Nosocomial infection surveillance and control: current situation in Spanish hospitals. Artículo. Journal of Hospital Infection (2009) 72, 50-56.
- Fernández A, Anibarro L, Trigo M, Cortizo S, Garrido ME, López E, Paz J, Pazos RA, Pena A, Torija C, Vilela MD. Prueba de liberación de interferón-gamma y pruebas de tuberculina en el estudio de contactos de pacientes con tuberculosis pulmonar. Comunicación publicada. Galicia Clín 2009; 70 (2): 25.
- Rodríguez-Fernández S, López-Monteagudo T, Sánchez-García E, Diéguez-Paz J, Paz-Esquete J, Rodeiro-Marta S. Influencia de los niveles séricos de albúmina en la evolución de pacientes tras un ictus isquémico. Comunicación publicada. Galicia Clín 2009; 70 (2): 48-49.
- Varela Salgado M, Paz Esquete J. Estudio sobre conocimientos y actitudes sexuales en adolescentes y jóvenes. Artículo. Rev Int Androl. 2010;8(2):74-80.
- Anibarro L, Casas S, Paz-Esquete J, González L, Pena A, Guerra MR, Sande D, Calviño L, Santín M. Treatment completion in latent tuberculosis infection at specialist tuberculosis unit in Spain. Artículo. Int J Tuberc Lung Dis 2010; 14(6): 701-707.
- Hernández-Lahoz Ortiz I, Paz-Esquete J, Vázquez-Lago JM, García-Casas R. Calidad de vida en pacientes revascularizados por isquemia crítica de miembros inferiores. Artículo. Angiología. 2010; Vol. 62 (2) (2010), 51-57.
- Pallarés González MA, Cortizo Vidal S, Trigo Daporta M, Álvarez García P, Moreno Flores A, Paz Esquete J, Pulián Morais V, Pascual Durán MA, Amador Barciela L, García Campello M. Control de un brote de infección nosocomial por Burkholderia cepacia en una unidad de hematología asociado a la utilización de catéteres endovenosos. Comunicación publicada. Enferm Infecc Microbiol Clin 2010;28(Espec Congr): p. 282.
- Hernández-Lahoz Ortiz I, Paz-Esquete J, Vázquez-Lago JM, García-Casas R. Valor predictivo de la PCR-hs en pacientes revascularizados por isquemia crítica de miembros inferiores. Artículo. Angiología. 2010; Vol. 62 (3), 110-117.
- Prim JM, Barcala FJ, Paz-Esquete J, Reino AP, López AF, Cuadrado LV. Lung cancer in a health area of Spain: incidence, characteristics and survival. Artículo. Eur J Cancer Care (Engl). 2010 Mar;19(2):227-33. Epub 2009 Aug 26.
- Ulla-Rocha JL, Álvarez-Prechous A, Paz-Esquete J, Álvarez CA, López-Clemente P, Domínguez-Comesaña E, Vázquez-Astray E. The global impact of endoscopic ultrasound (EUS) regarding the survival of a pancreatic adenocarcinoma in a tertiary hospital. Artículo. J Gastrointest Cancer. 2010 Sep;41(3):165-72.
- Ulla JL, Martínez MA, Paz-Esquete J, García-Arroyo R, Domínguez-Comesaña E, Vázquez-Astray E. Types of pancreatic cancer in EUS-FNA and chemotherapy. Artículo. Am J Ther. 2011 Mar-Apr;18(2):101-6.
- Seijo-Martínez M, Castro del Río M, Rodríguez Álvarez J, Suárez Prado R, Torres Salgado E, Paz Esquete J, Sobrido Gómez MJ. Prevalence of parkinsonism and Parkinson's disease in the Arosa Island (Spain): a community-based door-to-door survey. Artículo.J Neurol Sci. 2011 May 15;304(1-2):49-54. Epub 2011 Mar 12.
- Paz-Esquete J. La troncalidad desde la perspectiva de la SEMPSPH. Ponencia publicada. Medicina Preventiva, Vol XVII (1 y 2). Especial Congreso 2011, p. 50.
- Regal Faraldo MI, Fernández Hierro J, Paz Esquete J. Disfunción sexual asociada a tratamiento antidepresivo. Artículo. Cad Aten Prim 2011; 18(2): 101-106.
- Paz-Esquete J. La plataforma de innovación del Servicio Gallego de Salud y de la Consellería de Sanidade. Artículo. I+S: informática y salud, Octubre 2011, n.º 89, p. 36-39.
- Seijo-Martínez M, Castro del Río M, Rodríguez Álvarez JR, Suárez Prado R, Torres Salgado E, Paz Esquete J, Sobrido Gómez MJ. Prevalence of Essential Tremor on Arosa Island, Spain: a Community-based, Door-to-Door Survey. Artículo Tremor Other Hyperkinet Mov 2013; Published online 2013 Sep 3; 3: https://tremorjournal.org/articles/10.5334/tohm.130/
- Quiles del Río J, Gómez Ruíz R, Peña Gil C, Paz-Esquete J, Rosón Calvo B. Canalización de la innovación sanitaria. Capítulo de Libro. Monografías de Gestión Hospitalaria: Soluciones innovadoras (n.º 7). p. 50-77. BAYER HISPANIA, ISBN: 978-84-606-7048-3. Barcelona, 2015.
- Fungueiriño-Suárez R, Paz-Esquete J, Alonso Pérez A, Fernández-Villar AI, Vázquez Vizoso FL, García-García MJ. Etiología microbiana de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria en el Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra. Comunicación publicada. Medicina Preventiva. Vol. XXII. 1 y 2. Año 2017, p. 118.
- García-García MJ, Vázquez-Vizoso FL, Paz-Esquete J, Castro-Bacariza M, Fungueiriño Suárez R, Pérez-Bello Fontaíña MT. Impacto de la aplicación de precauciones de aislamiento basadas en la transmisión en la capacidad de hospitalización de un centro sanitario. Comunicación publicada. Medicina Preventiva. Vol. XXII. 1 y 2. Año 2017, p.121.
- Álvarez Deza M, Abraira García L, Cueto Baelo M, Fungueiriño Suárez RM, Gestal Otero JJ, García García MJ, Pereira Rodríguez MJ, Pérez Freixo H, Quintas Fernández C, Suárez Lorenzo JM, Uriel Latorre BM, Sande Meijide M. Calendario de vacunación del adulto sano y recomendaciones de vacunación para adultos con condiciones médicas o situaciones especiales de riesgo. Sociedad Gallega de Medicina Preventiva (SOGAMP). Mayo, 2019.
- Paz-Esquete J, Castro-Bacariza M, Alonso-Pérez A, Pérez-Bello Fontaíña MT, Fernández-Villar A, Rivera-Rodil J. Puntos móviles de información y vacunación frente a la gripe en los hospitales del Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra. Comunicación publicada. Vacunas. 2019; 20(S1). 33.
- Campos-Costa MA, Hermida-Ameijeiras A, Paz-Esquete J. Características epidemiológicas, precauciones recomendadas y evolución temporal de los episodios de viaje atendidos en un centro de vacunación internacional. Comunicación publicada. Vacunas. 2019; 20(S1). 36.