Servicio de Medicina Interna del CHUP

PRESENTACIÓN DEL SERVICIO

Somos un servicio que busca un trabajo transversal, centrado en el paciente y en la población, en colaboración con la atención primaria, con otros servicios del Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra (CHUP), con la enfermería, con los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) y con los servicios sociales.

El trabajo integra los campos del saber de la asistencia, la docencia, la investigación, la gestión y la calidad y la seguridad.

Este proceder se basa en mantener y reforzar los aspectos éticos y de bienestar laboral, el trabajo en equipo, el progreso continuo, la docencia de calidad, la utilización progresiva de los sistemas de telemedicina, computarización y big data.

Bienvenidos

Benvidos

Welcome



Centrados en cada detalle

¿Quiénes somos y hacia dónde queremos ir? MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

La Medicina Interna es una especialidad médica que aporta una atención global al enfermo, por lo que se convierte en el eje de la atención médica en cualquier hospital, pero enfoca también la búsqueda del bienestar de toda la sociedad y, por lo tanto, se dirige también al desarrollo de todos los aspectos de la prevención física y mental.

Entendemos que la enfermedad es una y, por lo tanto, NO puede estar fragmentada ni en aspectos de diagnóstico ni de tratamiento; de ello se deriva la obligación y el deber que tenemos de trabajar todos unidos y en la generosidad. Tenemos que orientarnos en los pacientes y en sus enfermedades y JAMÁS vertebrar la atención por especialidades.

Esta interpretación del trabajo está directamente vinculada con la capacidad de liderazgo que debe existir en cada área y servicio, que tiene que arrancar desde la Dirección del centro y que va unida a la generosidad y a la humildad necesarias para conseguir la resolución eficiente de los problemas. No sólo eso: tal y como lo desarrollamos en el servicio, se deben de impulsar los microliderazgos con, al menos, dos personas para el desarrollo de las patologías, lo cual redundará en eficiencia, y homogenizar el trabajo de la planta y de las consultas.


PROFESIONALES DEL SERVICIO

Responsable del servicio

Dr. Juan Carlos Rodríguez García

Jefe de Servicio

Personal facultativo

Facultativos especialistas de área: 22

Médicos internos residentes: 5

Personal de enfermería

Supervisores:

Hospital Montecelo (6.ª planta): Marta Ortega Recio

Hospital Provincial:

    M1, M3: Isidro Dueñas Barraíncua

    M2: Alexandra Monteagudo Diz

Enfermeras: 25 por módulo

Técnicos en cuidados auxiliares de enfermería: 12-14


LOCALIZACIÓN Y CONTACTO

Hospital Montecelo: 6.ª planta.
Teléfono de la secretaría: 986 800 139

Hospital Provincial: 2.ª, 3.ª y 4.ª planta
Teléfono de la secretaría 3.ª planta: 986 807 227
Teléfono de la secretaría 4.ª planta: 986 807 034

Hospital Público de O Salnés: 2.ª planta
Teléfono de la secretaría: 986 568 042


CARTERA DE SERVICIOS

El servicio estructura su cartera buscando la gestión por procesos en distintas áreas del saber, siguiendo modelos de centros de referencia europeos adaptados a nuestro complejo universitario hospitalario, distribuyendo a todos sus facultativos según los méritos y habilidades y buscando el microliderazgo.

Tanto en hospitalización como en atención por consultas y con la atención primaria del área sanitaria, se han desarrollado programas de telemedicina y se emplean gestores para la organización de los pacientes desde el propio servicio.

Área de hospitalización
  • Área general. Pluripatología-fragilidad-cronicidad.
  • Área cardiológica:
    • Insuficiencia cardiaca. Consulta compartida con la Unidad de Cardiología.
    • TEP-TVP y trombofilias.
    • HTA y lípidos.
    • Diabetes y riesgo cerebro-vascular.
  • Área neumológica: EPOC.
  • Área hematológica: anemias y discrasias hematológicas.
  • Área hepato-biliar y digestiva.
  • Área de infecciones:
    • Infección nosocomial.
    • Infecciones de transmisión sexual y consulta de VIH y trastornos relacionados.
    • Asesoramiento e interconsultas a servicios médicos y quirúrgicos.
    • Consulta compartida con traumatología de infección protésica y articular.
    • Área de tuberculosis.
  • Área de interconsultas (IC) a servicios médicos y quirúrgicos:
    • Consulta compartida de infección protésica y articular.
  • Área de interconsultas al Servicio de Urgencias.
  • Área de enfermedades complejas, autoinmunes e inflamatorias.
  • Área de enfermedades minoritarias.
  • Área de gestión y coordinación.
  • Área de corta estancia.
Hospital de día
Área de consultas:

Sigue la misma dinámica de la hospitalización; se ha desarrollado el área de enfermedades raras y minoritarias y la de alta resolución y complejidad y la consulta de triaje a partir de las solicitudes desde a atención primaria.

Se realiza la citación del área de primaria y especializada desde el servicio, adecuándolo a las disponibilidades y aumentado su eficiencia a través de sistemas de telemedicina.


 


METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA

  • Electrocardiograma (ECG).
  • Ecografía.
  • Fibroscan.
  • Doppler arterial.
  • Holter de tensión arterial (MAPA).

 


 


 


 


ACTIVIDAD CIENTÍFICA Y DOCENTE 2019-2020

Premios al servicio:
  • Best in Class: finalistas en Medicina Interna, atención al paciente con VIH y enfermedades infecciosas en el año 2019.
Premiois al Dr. Anibarro:
  • Premio (accésit, segundo premio) por la comunicación oral presentada en la XXXVI Reunión Anual de la Sociedad Gallega de Medicina Interna, por la presentación Infección latente tuberculosa. Tratar o no tratar, presentada por Andrea Sánchez Graña. Vigo, 30 de mayo y 1 de junio de 2019.
  • Segundo premio a las mejores comunicaciones orales presentadas por residentes 2018, del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Pontevedra, por la comunicación presentada en el Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), en Bilbao 2018. Comunicación oral: Sospecha de tuberculosis pulmonar de pacientes en urgencias que precisan ingreso: ¿a quién debemos aislar? Vigo, 10 de junio de 2019.
DOCENCIA

Actividad docente del servicio: el servicio cuenta con más del 70 % de sus facultados que son colaboradores docentes de la Universidad de Santiago de Compostela (USC). La coordinación de la docencia de estudiantes y médicos en formación (MIR) está a cargo de los doctores Luis Anibarro y Mónica Ríos.

  • Dr. Diz Arén
    • Colaborador docente de la USC en el Área de Conocimiento de Medicina en los cursos 2019-2020 y 2020-2021.
    • Tutor del Trabajo de Fin de Grado de Enfermería según el RD 1393/2007: G140407 Enfermaría na abordaxe da infección polo VIH como enfermidade crónica.
    • Tutor del Trabajo de Fin de Grado de Enfermería según el RD 1393/2007: G140407 Cistite recorrente e uso da autovacina Uromune.
    • Tutor del Trabajo de Fin de Grado de Enfermería según el RD 1393/2007: G140407 Diabetes, Ramadán e a enfermaría transcultural.
    • Cotutor con el Profesor Doctor Arturo González Quintela, de la Facultad de Medicina de la USC, del Trabajo de Fin de Grado: Revisión sistemática del impacto de los tratamientos antirretrovirales actuales en el riesgo de desarrollar un síndrome inflamatorio de reconstitución inmune.
    • Cotutor con el Profesor Doctor Arturo González Quintela, de la Facultad de Medicina de la USC, del Trabajo de Fin de Grado: Nuevos antirretrovirales y ganancia de peso.
    • Organizador y coordinador de la 1.ª Jornada de Actualización en el Manejo de la Infección Covid-19, dirigido a profesionales de la salud, celebrado el 10 de septiembre del 2020 en el Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra.
    • Ponente en diferentes simposios y reuniones formativas promovidas por la Industria Farmacéutica SEIMC-GESIDA, la Asociación Gallega para la Investigación y Docencia en Enfermedades Infecciosas (AGIDEI) y la Sociedad Gallega de Medicina Interna-SOGAISIDA, siendo miembro del Comité Científico y organizador del Día Mundial del Sida, celebrado en noviembre del 2020.
    • Ponente en la reunión del día 17 de enero del 2020, celebrada en A Coruña y patrocinada por Gilead, en la presentación del estudio: Experiencia clínica con TAF/FTC/BIC (Biktarvy®) en la cohorte gallega de pacientes VIH tratados previamente con inhibidores de la proteasa: riesgo cardiovascular.
    • Ponente en la Jornada FOCUS en COVID-19: Infección por el SARS-CoV-2 y la Coinfección por el VIH, mediante webinar, el 28 de mayo del 2020, organizada por la Sociedad Gallega de Medicina Interna (SOGAMI).
    • Ponente el día 15 de julio del 2020 en la presentación al servicio médico de la prisión de A Lama: Experiencia de la terapia triple antirretroviral basada en inhibidores de la integrasa: discusión de casos clínicos en naïve y sustitución a pautas con TAF/FTC/BIC.
    • Ponente en la Jornada POST-HIV GLASGOW 2020: Novedades sobre Comorbilidades en el Paciente VIH, tras las recientes aportaciones al congreso virtual que se celebró en Glasgow entre los días 5 y 8 de octubre, mediante webinar, organizado por la Sociedad Gallega de Medicina Interna (SOGAMI), el día 5 de noviembre 2020.
    • Moderador en el XIV Curso de Avances en Infección VIH y Hepatitis Virales, que tuvo lugar en Vigo los días 31 de enero y 1 de febrero de 2020, organizado por la Asociación Gallega para la Investigación y Docencia en Enfermedades Infecciosas (AGIDEI) y acreditado por la Comisión del Sistema Nacional de Salud de la Comunidad Autónoma de Galicia con 0,8 créditos.
    • Moderador de la mesa sobre hepatitis virales en la IV Jornada de Excelencia en el VIH, organizada por AGIDEI y celebrada durante los días 9 y 10 de octubre de 2020, en el salón de Actos del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Pontevedra, en Vigo.
    • Durante el año 2020, como coordinador del Grupo PROA del Área Sanitaria de Pontevedra y O Salnés, de acuerdo con el cronograma presentado a la Dirección y al Comité de Infección y Profilaxis Antibiótica, ante la situación de pandemia por la Covid-19, nos hemos limitado únicamente a difundir la aplicación de la Guía Terapéutica del Tratamiento Antimicrobiano de las Principales Enfermedades Infecciosas, basada en las características específicas en materia de resistencias de nuestra área y con la colaboración de representantes de diversas especialidades, para dotarla de un carácter multidisciplinar, aprobada y publicada en el mes de septiembre del 2019. Seguimiento del perfil y riesgo de infección en cirugía ortopédica en el área sanitaria.
  • Dr. Anibarro
    • Vocal del comité científico del XXXVI Congreso de la Sociedad Gallega de Medicina Interna. Hospital Povisa, Vigo, 31 de mayo al 1 de junio de 2019.
    • Moderador de la reunión científica: De la Epidemiología Molecular a la Genómica en Tuberculosis. XXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). Madrid, 23 a 25 de mayo de 2019.
    • Moderador de las presentaciones póster-exposición (PE-TIR5, 16 de junio) del 52.º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Patología Respiratoria (SEPAR). Santiago de Compostela, 13 a 16 de junio de 2019.
    • Cotutor responsable del Trabajo Fin de Grado de la estudiante de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) Andrea Sánchez Graña. Curso 2018-2019. Trabajo: Pruebas positivas de detección de infección latente tuberculosa sin tratamiento. Causas y riesgo de desarrollo de enfermedad. Defendido el 29 de junio de 2019. Nota: sobresaliente (10). Matrícula de Honor.
    • Organizador de la XVII Reunión de Internistas Noveis. Hotel Louxo, A Toxa, O Grove. 8 y 9 de noviembre de 2019. 87 asistentes.
    • Colaborador docente en el Área de Conocimiento de Medicina del curso 2018-2019. Universidad de Santiago de Compostela.
    • Coordinador de la materia Clínica Médica de prácticas clínicas de alumnos de 6.º curso del grado de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela, en el Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra. Curso 2019-2020.
    • Colaborador docente en el Área de Conocimiento de Medicina del curso 2019-2020. Universidad de Santiago de Compostela.
    • Vocal titular del tribunal de la tesis doctoral de Gema Barbeito Castiñeiras. Título de la tesis: Enfermedades causadas por micobacterias: estudio microbiológico, epidemiológico y molecular 2006-2015. Universidad de Santiago de Compostela, 28 de noviembre de 2019.
    • Miembro del Comité Científico del 41.º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). Inicialmente previsto del 25 a 27 de noviembre de 2020. Finalmente, congreso online, 23 a 27 de noviembre de 2020.
    • Beca de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) para la realización del curso ACP Faculty Development Program. Madrid, 6-7 marzo de 2020 (curso aplazado por el brote de coronavirus Covid-19).
    • Cotutor responsable del Trabajo Fin de Grado de Lucía Santos Viéitez, estudiante de la Universidad de Santiago de Compostela. Curso 2019-2020. Trabajo: Evidencias disponibles de recomendaciones sobre la prevención de infecciones en los tratamientos de esclerosis múltiple. Defendido el 13 de julio de 2020. Nota: sobresaliente (9,11).
    • Evaluador de comunicaciones presentadas al 41.º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). Congreso online, noviembre de 2020.
    • Coordinador de la materia Clínica Médica de prácticas clínicas de alumnos de 6.º curso del grado de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela en el CHUP. Curso 2020-2021.
    • Colaborador docente en el Área de Conocimiento de Medicina del curso 2020-2021. Universidad de Santiago de Compostela.
    • Moderador de la Sesión 1 de comunicaciones orales del 41.º Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna. Área temática Covid-19. Congreso virtual online, del 23 al 27 de noviembre de 2020.
    • Beca de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) para la realización del Curso de Experto en Tutoría de Residentes, Ed. 2. Curso 2020/21.
    • Vocal del Comité Científico del 42.º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y 37.º Congreso de la Sociedad Gallega de Medicina Interna (SOGAMI). Santiago de Compostela, 24 a 26 de noviembre de 2021.
PUBLICACIONES
  • Dr. Diz Arén
    • Coautor del caso clínico comentado: Diagnóstico a la vista: lesión blanquecina en el vértice de la lengua en un paciente infectado por el VIH, admitido para su publicación en la Revista de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, editada por la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).
    • Miembro del jurado en calidad de representante de la Sociedad Gallega Interdisciplinaria de SIDA, de la que es vicepresidente, de los Premios de Investigación sobre o VIH/SIDA e outras Infeccións de Transmisión Sexual (ITS), organizados por la Dirección Xeral de Saúde Pública de la Consellería de Sanidade de Galicia (SERGAS).
    • Coautor del trabajo de investigación y publicación en la revista especializada J Antimicrob Chemother 10.1093/175. 2019: Lipid changes and tolerability in a cohort of adult HIV-infected patients who switched to rilpivirine/emtricitabine/tenofovir due to intolerance to previous combination ART: the PRO-STR study. A. Ocampo1, P. Domingo2, P. Fernández3, J. Diz4, J. R. Barberá5, M. A. Sepúlveda6, X. Salgado7, M. Rodríguez8, J. Santos9, M. Yzusqui10, M. I. Mayorga11, J. F. Lorenzo12, A. Bahamonde13, P. Bachiller14, E. Martínez15, N. Rozas16, C. Torres17, A. Muñoz17, A. Casado17 and D. Podzamczer16*.
  • Dr. Anibarro
    • Mateos J, Estévez O, González-Fernández A, Anibarro L, Pallarés A, Reljic R, Gallardo JM, Medina I. Carrera M, High-resolution quantitative proteomics applied to the study of the specific protein signature in the sputum and saliva of active tuberculosis patients and their infected and uninfected contacts. Journal of Proteomics 2019; 195: 41-52. https://doi.org/10.1016/j.jprot.2019.01.010
    • Anibarro L, Ríos M. Capítulo 18 del I Curso online de Patología Importada y del Viajero: Tuberculosis Pulmonar. https://campus.internistas.eu/
    • Ríos-Prego M, Anibarro L, Sánchez-Sobrino P. Relationship between thyroid dysfunction and body weight: a not so evident paradigm. International Journal of General Medicine 2019; 12: 299-304. https://doi.org/10.2147/IJGM.S206983
    • Anibarro L. Sospecha de tuberculosis pulmonar de pacientes en urgencias que precisan ingreso. ¿A quién debemos aislar? Revista de Enfermedades Emergentes 2019; 18 (3): 159-160.
    • Rodrigo T, García-García JM, Caminero JA, Ruiz-Manzano J, Anibarro L, García-Clemente MM, Gullón JA, Jiménez-Fuentes MA, Medina JF, Mir I, Penas A, Sánchez F, de Souza-Galvao ML, Caylà JA. Evaluación del Programa Integrado de Investigación en Tuberculosis, promovido por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica tras 11 años de funcionamiento. Archivos de Bronconeumología 2020; 56(8):483-492. https://doi.org/10.1016/j.arbres.2019.10.006
    • Mateos J, Estévez O, González-Fernández A, Anibarro L, Pallarés A, Reljic R, Mussá T, Gomes-Maueia C, Nguilichane A, Gallardo JM, Medina I, Carrera M. Serum proteomics of active tuberculosis patients and contacts reveals unique processes activated during M. tuberculosis infection. Scientific Reports 2020; 10:3884. https://doi.org/10.1038/s41598-020-60753-5
    • Estévez O, Anibarro L, Garet E, Martínez A, Pena A, Barcia L, Peleteiro M, González-Fernández A. Multi-parameter flow cytometry immunophenotyping distinguishes different stages of tuberculosis infection. Journal of Infection 2020; 81:57-71. https://doi.org/10.1016/j.jinf.2020.03.064
    • Estévez O, Anibarro L, Garet E, Pallarés A, Barcia L, Calviño L, Maueia C, Mussá T, Fernández-Riverola F, González-Peña D, Reboiro-Jato M, López-Fernández H, Fonseca N, Reljic R, González-Fernández A. An RNA-seq based machine learning approach identifies latent tuberculosis patients with an active tuberculosis profile. Frontiers in Immunology 2020; 11:1470. https://doi.org/10.3389/fimmu.2020.01470
    • Luque L, Rodrigo T, García-García JM, Casals M, Millet JP, Caylà JA, Orcau A, for the Working Group of the Integrated Program for Tuberculosis Research (PIITB). Factors Associated With Extrapulmonary Tuberculosis in Spain and Its Distribution in Immigrant Population. Open Respiratory Archives 2020; 2 (3): 119-126 https://doi.org/10.1016/j.opresp.2020.04.004
    • Estévez O, Anibarro L, Garet E, Pallarés A, Pena A, Villaverde C, del Campo V, González-Fernández A. Identification of candidate host serum and saliva biomarkers for a better diagnosis of active and latent tuberculosis infection. PLoS ONE 2020; 15(7): e0235859. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0235859
    • Rodrigo T, Caylà JA, García-García JM y Grupo de Trabajo del PII-TB se SEPAR. ¿Puede un programa de investigación en tuberculosis promovido por una sociedad científica contribuir al control de la enfermedad? Revista Española de Salud Pública 2020; 94: 29 de julio e202007089; e1-12.
    • Mechai F, Cordel H, Guglielmetti L, Aubry A, Jankovic M, Viveiros M, Santin M, Goletti D, Cambau E, on behalf of the ESGMYC group. Management of Tuberculosis: Are the Practices Homogeneous in High-Income Countries? Frontiers in Public Health 2020; 8:443. https://doi.org/10.3389/fpubh.2020.00443 (Agradecimientos).
    • Seminario A, Anibarro L, Sabriá J, García-Clemente MM, Sánchez-Montalvá A, Medina JF, Mir I, Penas A, Caminero JA, Pérez GJ, Altet N, Domínguez A, Jiménez-Fuentes MA, Quirós S, Tabernero EM, de Souza-Galväo ML, Sáez A, Caylà JA, García-García JM, Rodrigo T y grupo de trabajo del PII-TB. Estudio del retraso diagnóstico de tuberculosis en España. Archivos de Bronconeumología 2020: AOP https://doi.org/10.1016/j.arbres.2020.09.003
COMUNICACIONES A CONGRESOS
  • Rodríguez-Regal A, Amigo MC, Anibarro L, Puy A, Canetti B. Dimethylfumate persistance in clinical practice. Strategy to minimize adverse events. 5th International Congress of Multiple Sclerosis. Porto, Portugal. February 14-16th 2019.
  • Vázquez Temprano N, Casal Lorenzo J, Sánchez Graña A, Trigo Daporta M, Pena Graña A, Anibarro L. Infección latente tuberculosa que no se trata. ¿Por qué? ¿Qué pasa después? XXIII Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Madrid, del 23 al 25 de mayo de 2019. Comunicación oral. Abstract en Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2019; 37 (Especial Congreso): 73.
  • Pérez-Recio S, Rabuñal R, Anibarro L, Morandeira-Rego E, Pérez-Escolano E, Casas X, Domínguez A, Alcaide F, Grijota MD, Santín M. Utilidad de la determinación de factor de necrosis tumoral alfa (TNF-a) e interleucina-2 (IL-2) para diferenciar infección tuberculosa latente y tuberculosis activa. Comunicación oral. XXIII Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Madrid, del 23 al 25 de mayo de 2019. Abstract en Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2019; 37 (Especial Congreso): 75.
  • Sánchez-Graña A, Vázquez-Temprano N, Casal Lorenzo J, Trigo M, Calviño L, García JC, Salgado A, Anibarro L. Infección latente tuberculosa. Tratar o no tratar. XXXVI Congreso de la Sociedad Gallega de Medicina Interna. Comunicación oral. Vigo, del 31 de mayo al 1 de junio de 2019. Premio a la segunda mejor comunicación del Congreso. Dotado con 150 €.
  • Casal J, Vázquez-Temprano N, Sánchez-Graña A, Trigo M, Pena A, García-García JC. Salgado A, Anibarro L. Variables asociadas al no inicio de tratamiento de la infección latente tuberculosa. 40.º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna. Barcelona, del 27 al 29 de noviembre de 2019. Abstract en Revista Clínica Española 2020; 220 (Especial congreso): 32.
  • Ramos-Rua L, Rodríguez-Regal A, Anibarro L, Amigo MC. Use of Dimethyl fumarate in real clinical practice and strategy to minimize adverse effects and health resources. 8th Joint ACTRIMS-ECTRIMS meeting. Congreso virtual del 11 al 13 septiembre de 2020.
  • Rodrigo T, García-García JM, Caminero JA, Ruiz-Manzano J, Anibarro L, García-Clemente MM, Gullón JA, Jiménez-Fuentes MA, Medina JF, Mir I, Penas A, Sánchez F, de Souza-Galvão ML, Caylà JA del grupo de trabajo Programa Integrado de Investigación en Tuberculosis. Evaluación del programa integrado de investigación en tuberculosis (PII-TB) de SEPAR. 53.º Congreso Nacional Virtual de la Sociedad Española de Patología Respiratoria (SEPAR). Congreso virtual del 12 al 14 de noviembre de 2020. Abstract en Archivos de Bronconeumología 2020; 56 (Suplemento congreso): 359.
  • Gullón JA, Rodrigo T, Álvarez-Navascués F, Villanueva MA, Rodríguez-García C, Tabernero E, López Aranaga I, Sabriá J, Anibarro L, Domínguez A, Penas A, Mir I, Dorronsoro S, Altube L, Medina JF, Somoza M, Otero M, García-García JM. Estudio de contactos de pacientes con tuberculosis en España: resultados preliminares. 53.º Congreso Nacional Virtual de la Sociedad Española de Patología Respiratoria (SEPAR). Congreso virtual del 12 al 14 de noviembre de 2020. Abstract en Archivos de Bronconeumología 2020; 56 (suplemento congreso): 358.
PRESENTACIONES E INVITACIONES
  • Anibarro L. Ponente invitado para impartir la conferencia inaugural de las IV Jornadas de Tuberculosis en Sevilla. Título: Experiencia del Programa de Control de la Tuberculosis en Galicia. Las luces y las sombras. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla, 20 de marzo de 2019.
  • Anibarro L. Ponente invitado por la Sociedad Gallega de Patología Respiratoria para impartir la sesión Las otras tuberculosis. El caso de la uveítis. XXV Reunión Gallega de Tuberculosis e Infecciones Respiratorias. Lugo, 22-23 de marzo de 2019.
  • Anibarro L. Ponente invitado para impartir el taller práctico: Interpretación y Manejo de las Pruebas de Cribado de Infección Tuberculosa. Supuestos clínicos. Organizado por la Red Multicéntrica de Excelencia en Enfermedad Inflamatoria Intestinal. 6.ª edición de las jornadas de formación del grupo EIGA (Asociación Gallega de Enfermedad Inflamatoria Intestinal). Pontevedra, 30 de mayo de 2019.
  • Anibarro L, Ríos M. Profesor del I Curso "on-line" de Patología Importada y del Viajero. Capítulo 18: Tuberculosis pulmonar. https://campus.internistas.eu/
  • Anibarro L. Ponente invitado en el workshop: Manejo de la TBC en Pacientes con Terapia Biológica. Organizado por MSD. Hotel San Franciso Monumento. Santiago de Compostela. 6 de junio de 2019.
  • Anibarro L. Ponente invitado por la Sociedad Gallega de Neurología de la reunión Paso a Paso ante un Paciente con Esclerosis Múltiple. Sesión: Antes de iniciar el tratamiento con monoclonales, ¿qué debemos hacer? Organizado por Roche. Hotel Eurostars Pazo de Sober. Sober, Lugo, 18 y 19 de octubre de 2019.
  • Anibarro L. Ponente invitado para impartir el taller práctico: Interpretación y Manejo de las Pruebas de Cribado de Infección Tuberculosa. Supuestos clínicos. Organizado por la Red Multicéntrica de Excelencia en Enfermedad Inflamatoria Intestinal. 7.ª edición de las jormadas de formación del grupo Asociación Gallega de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EIGA). Pontevedra, 21 de noviembre de 2019.
  • Anibarro L. Ponente invitado por la Sociedad Española de Patología Respiratoria (SEPAR) para impartir la sesión ¿Es útil el tratamiento directamente observado – TDO? ¿En qué pacientes se debe llevar a cabo? XXVII Reunión de Invierno de las áreas conjuntas SEPAR. Málaga, del 22 al 23 de noviembre de 2019.
  • Anibarro L. Ponente invitado por la Fundación de la Unidad de Investigación en Tuberculosis de Barcelona (fuiTB) para impartir la sesión Sospecha de TB pulmonar de pacientes en urgencias que precisan ingreso. ¿A quién debemos aislar? XXIII Jornadas Internacionales sobre Tuberculosis. Barcelona, del 25 al 26 de noviembre de 2019 (Abstract en Revista de Enfermedades Emergentes 2019; 18 (3): 159-160).
  • Anibarro L. Ponente invitado por la Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas para impartir la sesión Manejo de sospecha de tuberculosis: criterio de ingreso y duración del aislamiento. V Jornada de Tuberculosis de la ciudad de Sevilla. Hospital Virgen del Rocío, Sevilla. 24 de marzo de 2020 (sesión aplazada por el brote de coronavirus Covid-19).
  • Anibarro L. Ponente invitado por la Asociación Gallega de Investigación en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Responsable del Módulo 2: Actualización de Profilaxis de Tuberculosis en Pacientes con EII. Curso Prevención Global y Desarrollo de Conductas Positivas en Pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Edición online. Campus EIGA. https://www.eiga.es/plataforma-de-formacion-eiga/. Año 2020-21.
  • Anibarro L. Ponente invitado por la "Sociedade Galega de Neuroloxía" para impartir la sesión Antes de iniciar y durante el tratamiento de la esclerosis múltiple: Screening de tuberculosis. II Reunión Multidisciplinar en la Atención de los Pacientes con Esclerosis Múltiple. Reunión online. 14 de octubre de 2020.
  • Olga Gavín1 · Jesús Grandes2 · M.ª Almudena García3 · Cristina Marzo4 · Alejandro Curcio5 · Rosa Arístegui6 · Marta González6 · Juan José Cerezo Manchado7 · Jesús Grandes5. Treatment preferences as basis for decision making in patients using direct oral anticoagulants in Spain. Journal of Thrombosis and Thrombolysis https://doi.org/10.1007/s11239-020-02194
  • Congenital adrenal hypoplasia due to p.Leu386Pro mutation in DAX1. Vázquez-Temprano N, Sánchez-Sobrino P, Díaz-Trastoy O. Med Clin (Barc). 2020 May 29:S0025-7753(20)30234-7. DOI: 10.1016/j.medcli.2020.02.013.
  • Lesión blanquecina en vértice lingual en paciente VIH. Nuria Vázquez Temprano, Jorge Casal Lorenzo, Juan Carlos Rodríguez García, Julio Diz Arén. Aceptado para publicación en Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (EIMC-D-20-00478R1:). Pendiente de imprenta.
  • Causa inusual de paniculitis. Autores: N. Vázquez Temprano, J. Casal Lorenzo, R. Brea Aparicio, V. Alende Castro, A.M. Baz Lomba, M. Fernández Morales, J.M. Fernández Villar y M.T. López Monteagudo. Publicación en el libro de casos clínicos del 41.º Congreso Nacional de Medicina Interna / 37.º Congreso SOGAMI.
  • Póster: Mononeuropatía del III par craneal como debut de una neurosarcoidosis. Autores: N. Vázquez Temprano, A. Chouza Piñeiro, L. Barcia Sixto, J. Casal Lorenzo, S. Astor Molero y B. Canneti Heredia. 41.º Congreso Nacional SEMI / 37.º Congreso SOGAMI.
  • Comunicación oral: Tratamiento anticoagulante prolongado en pacientes con enfermedad tromboembólica venosa no relacionada con cáncer y no provocada. Comparación entre HBPM y tratamiento convencional. Autores: N. Vázquez Temprano, J. Casal Lorenzo, S. Astor Molero, J. Ruiz-Ruiz, I. Casado, N. Ruiz-Giménez, C. Mella y M. Monreal. Presentada en el 41.º Congreso Nacional SEMI el día 26 de noviembre de 2020.
  • Comunicación oral: Heparina de bajo peso molecular frente a tratamiento anticoagulante convencional en enfermedad tromboembólica venosa no relacionada con cáncer: análisis de una cohorte con inmovilización procedente del RIETE. Autores: J. Casal Lorenzo, N. Vázquez Temprano, C Martínez Reglero, O Madridano, J López-Sáez, L Font, A Gil-Díaz y M. Monreal. Presentada en el 41.º Congreso Nacional SEMI el día 26 de noviembre de 2020.
  • Póster: Descripción de la infección por SARS-CoV-2 sintomática o paucisintomática en el Área Sanitaria de Pontevedra y O Salnés. Determinación de factores de mala evolución clínica. Autores: J Casal Lorenzo, S Astor Molero, N Vázquez Temprano, V Allende Castro, C Anchorena Díaz, M Ríos Prego, J Fernández Villar, M López Monteagudo.
  • Iñurrieta A, Pedrajas JM, Núñez MJ, López-Jiménez L, Velo-García A, García JC, Lecumberri R, Jiménez D, Pons I, Monreal M; RIETE Investigators. Outcomes beyond the Third Month of Anticoagulation in Patients Aged >75 Years with a First Episode of Unprovoked Venous Thromboembolism. TH Open. 2018 Dec 10;2(4):e428-e436.
  • Weinberg I1, Giri J2, Kolluri R3, Arcelus JI4, Falgá C5, Soler S6, Braester A7, Bascuñana J8, Gutiérrez-Guisado J9,10, Monreal M11,12; RIETE Investigators. Characteristics, treatment patterns and outcomes of patients presenting with venous thromboembolic events after knee arthroscopy in the RIETE Registry. J Thromb Thrombolysis. 2018 Nov;46(4):551-558. DOI: 10.1007/s11239-018-1736-9.
  • Kuperman A, López-Reyes R, Bosco LJ, Lorenzo A, José B, Farge Bancel D, Alfonso M, Lumbierres M, Stemer G, Monreal Bosch M, Braester A; RIETE Investigators. Anemia and bleeding in patients receiving anticoagulant therapy for venous thromboembolism. J Thromb Thrombolysis. 2018 Apr;45(3):360-368.
  • Chai-Adisaksopha C, Iorio A, Crowther MA, de Miguel J, Salgado E, Zdraveska M, Fernández-Capitán C, Nieto JA, Barillari G, Bertoletti L, Monreal M; RIETE investigators. Vitamin K Antagonists After 6 Months of Low-Molecular-Weight Heparin in Cancer Patients with Venous Thromboembolism. Am J Med. 2018 Apr;131(4):430-437.
  • E. Ntatsaki, V. Vassiliou, A. Velo García, A.D. Salama, D.A. Isenberg. Time on dialysis adversely affects renal transplant outcome in lupus nephritis. EULAR 2018. Abstract published: DOI: 10.1136/annrheumdis-2018-eular.5249.
  • Ntatsaki E, Velo-García A, Vassiliou VS, Salama AD, Isenberg DA. Impact of pre-transplant time on dialysis on survival in patients with lupus nephritis. Clin Rheumatol. 2018 May 11. DOI: 10.1007/s10067-018-4115-1. PMID: 29748727.
  • Ntatsaki E, Vassiliou VS, Velo-García A, Salama AD, Isenberg DA. Renal transplantation for lupus nephritis: non-adherence and graft survival. Lupus. 2019Apr;28(5):651-657. DOI: 10.1177/0961203319842641. PMID 30982400.
  • A Iñurrieta, JM Pedrajas, MJ Núñez, L López-Jiménez, A Velo-García, JC García, R Lecumberri, D Jiménez, I Pons, M Monreal and the RIETE Investigators. Outcomes beyond the third month of anticoagulation in patients aged >75 years with a first episode of unprovoked venous thromboembolism. TH Open 2018;2:e428–e436. DOI: 10.1055/s-0038-1676359. ISSN 2512-9465.
  • Monica Sane Schepisi, Assunta Navarra,M. Nieves Altet Gómez, Andrii Dudnyk, Anne Margarita Dyrhol-Riise, Jaime Esteban, Pier Francesco Giorgetti, Gina Gualano, Lorenzo Guglielmetti, Jan Heyckendorf, Anna Kaluzhenina, Berit Lange, Christoph Lange, Katerina Manika, Jalal Miah, Zorica Nanovic, Emanuele Pontali, Mónica Ríos Prego, Ivan Solovic, Simon Tiberi, Fabrizio Palmieri and Enrico Girardi1. Burden and Characteristics of the Comorbidity Tuberculosis—Diabetes in Europe: TBnet Prevalence Survey and Case-Control Study. Open Forum Infect Dis. 2018 Dec 19;6(1):ofy337.
  • Mónica Ríos-Prego, Luis Anibarro, Paula Sánchez-Sobrino. Relationship between thyroid dysfunction and body weight: a not so evident paradigm. International Journal of General Medicine 2019:12 299–304.
  • Isabel Alonso-Troncoso, Carmen Carollo-Limeres, Mónica Ríos-Prego, Ipek Guler, Carmen Cadarso-Suárez, Alexis F-Marino. Liraglutide in a real-world setting: Joint modeling of metabolic response, prediction of efficacy, and cardiovascular risk. Endocrinol Diabetes Nutr. 2019;66(6):376-384.
  • Factors influencing erythrocyte sedimentation rate in adults: New evidence for an old test. Alende-Castro V, Alonso-Sampedro M, Vázquez-Temprano N, Túñez C, Rey D, García-Iglesias C, Sopeña B, Gude F, González-Quintela A. Medicine (Baltimore). 2019 Aug;98(34):e16816. DOI: 10.1097/MD.0000000000016816. PMID:31441853.
  • Sensitive demyelinating neuropathy associated with anti-Yo antibodies and papillary thyroid cancer. Vázquez-Temprano N, Canneti B, Sánchez-Sobrino P.Med Clin (Barc). 2019 Jul 18. pii: S0025-7753(19)30408-7.doi:10.1016/j.medcli.2019.04.032. [Epub ahead of print] English, Spanish. No abstract available. PMID:31327555.
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2020.

Investigador principal: Dr. Rodríguez García JC.
Proyecto FARAONIC. Área Cardiológica.
Título del estudio: Factores de riesgo asociados con la progresión de la insuficiencia cardiaca (IC) en pacientes con fibrilación auricular tratados con un anticoagulante oral directo (rivaroxaban).


ENLACES RELACIONADOS

FESEMI Sociedad Española de Medicina Interna

MEIGA Medicina Interna de Galicia

SOGAMI Sociedad Gallega de Medicina Interna

EFIM European Federation of Internal Medicine

SEIMC Sociedad Española de Infecciones y Microbiología Clínica

GAMES Grupo de Trabajo para el estudio de la Endocarditis infecciosa

SEPAR Sociedad Española de Patología Respiratoria

FEGEREC Federación gallega de enfermedades raras y crónicas

Federación española de enfermedades raras y minoritarias

Biblioteca Cochrane

UpToDate Base

U.S. Food & Drug administration

OMS Organización Muldial de la Salud

CDC Centers for Disease Control and Prevention. Emerging infectious diseases

Biblioteca Nueva Acrópolis. La ética en medicina

Harvard Medical School

Organizaciones sin ánimo de lucro:

FESEMI Por una Medicina Interna de Alto Valor

Servicio Gallego de Salud

http://gestionclinicavarela.blogspot.com/

https://www.medscape.com/

Ministerio de sanidad, consumo y bienestar social. Salud pública​​​

Área Sanitaria de Pontevedra y O Salnés

El Área Sanitaria de Pontevedra y O Salnés es una institución sanitaria, dependiente del Servizo Galego de Saúde. Ofrece servicios sanitarios a la población del área de Pontevedra y a la del distrito sanitario de O Salnés. Integra al Hospital Provincial de Pontevedra, Hospital Montecelo, Hospital do Salnés, Centro de especialidades de Mollabao y centros de atención primaria del área de influencia.