PRESENTACIÓN DEL SERVICIO
El Servicio de Análisis Clínicos del Área Sanitaria de Pontevedra y O Salnés es la consecuencia de la integración y consolidación de los servicios de análisis clínicos del Hospital Público de O Salnés, Hospital Provincial y Hospital Montecelo. Atiende una población de casi 300 000 habitantes y procesa más de 8 millones de determinaciones al año.
Se entiende por laboratorio clínico aquella unidad o dependencia cuyo objeto de estudio reside en el análisis, desde un punto de vista experimental y/o profesional, de las propiedades biológicas acaecidas sobre especímenes humanos. A modo formativo y académico, abarca disciplinas tales como la microbiología clínica, la parasitología, la inmunología, la bioquímica clínica, la hematología y la citología.
El laboratorio de una institución sanitaria forma parte de la división médica y como tal servicio central integra, coordina y desempeña un papel ineludible en la labor asistencial al paciente. Las magnitudes bioquímicas se utilizan normalmente para obtener un punto de referencia en el diagnóstico, evolución o pronóstico de una enfermedad. Conforma una herramienta de apoyo al diagnóstico y seguimiento terapéutico de entidades clínicas prevalentes (cardiopatías, dislipemias, diabetes, nefropatías, etc.), por lo que contribuye a la mejora asistencial, garantizando una atención, respuesta analítica y provisión de servicios rápida, de calidad (que garantice el resultado final) y próxima al paciente.
La labor del facultativo especialista del laboratorio tiene como prioridad la atención del paciente y como objetivo de su actividad contribuir a que se tome la mejor de las decisiones posibles en beneficio de este, incorporando sus preferencias y dando a la vez el mejor uso posible a los recursos económicos disponibles.
Nuestro laboratorio de análisis clínicos dispone de la Certificación de Sistemas de Gestión de la Calidad AENOR conforme a la Norma ISO 9001-2015 desde el año 2015.
MISIÓN
Aproximadamente el 70 % de las decisiones médicas se derivan de la disponibilidad e interpretación de pruebas de laboratorio.
Prestar un soporte integral de continuidad asistencial desde la prescripción de pruebas hasta la emisión del informe analítico al médico solicitante, habilitando los mecanismos de gestión precisos para incrementar la rentabilidad en términos de eficiencia y eficacia.
Comprometerse con las responsabilidades profesionales. Dar cobertura e información (competente, actual, basada en la evidencia científica y de utilidad clínica) a los clientes internos, reorganizando áreas de conocimiento, recursos, perfiles de pruebas y tiempos de respuesta en virtud de las necesidades asistenciales del momento.
Promover en la práctica clínica los valores ligados a la formación y trabajo multidisciplinar en equipo, bajo el convencimiento de que la coordinación y consenso es el sistema de trabajo mejor para una utilización más efectiva, racional y coherente de los recursos, reduciendo la heterogeneidad y variabilidad interpersonal.
Prestar el servicio atendiendo a los principios de confidencialidad, autonomía, seguridad y bienestar del paciente. Incorporación a la nueva cultura sanitaria de continuidad asistencial, gestión por procesos y mejora continua.
VISIÓN
Proporcionar prestaciones de calidad a médicos y pacientes, convirtiéndonos en referencia de la medicina del laboratorio clínico en nuestra área de influencia.
VALORES
Comprometerse con el sistema sanitario público, la información y la transparencia.
Concebir el laboratorio clínico como área integral de apoyo y asesoría diagnóstica, orientando sus productos a los clientes y fomentando la coordinación con las otras áreas de diagnóstico (radiodiagnóstico, anatomía patológica, etc.).
Potencir la docencia y la investigación.
Crear áreas de trabajo con cumplimiento de las normas de higiene y seguridad laboral. Respeto al medio ambiente.
Optimizar el laboratorio, potenciando el uso adecuado de los test. Potenciar la protocolización asistencial (medicina basada en la evidencia).
PROFESIONALES DEL SERVICIO
Responsable del servicio |
Dra. Inés Nieto Saavedra, Jefa de Servicio |
Personal facultativo |
Facultativos especialistas de área: 12
Médicos internos residentes: 2 |
Personal técnico
y de enfermería |
Coordinadora técnica: Inmaculada Lodeiro Graña
Atención continuada Hospital Montecelo: 14
Atención continuada Hospital Provincial: 7
Laboratorio central: 12
Laboratorio central de especialidades: 6
Personal de enfermería: 1 |
LOCALIZACIÓN Y CONTACTO
Los laboratorios del Servicio de Análisis Clínicos están situados en la planta 1.ª del Hospital Montecelo y en la planta 1.ª del Hospital Provincial.
El servicio está estructurado de la siguiente forma:
HOSPITAL MONTECELO: |
Laboratorio de atención continuada |
HOSPITAL PROVINCIAL: |
Laboratorio de atención continuada
Laboratorio central
Laboratorio central especialidades |
Teléfonos de contacto |
Jefe de servicio |
986 808 473 |
Coordinador técnico |
986 808 141 |
Secretaría Hospital Montecelo |
986 800 039 |
Secretaría Hospital Provincial |
Información |
986 808 019 |
Cita previa |
986 807 100 |
Laboratorios de atención continuada |
Hospital Montecelo |
986 800 151 |
Hospital Provincial |
986 808 343 |
Buzón de correo para sugerencias |
laboratorios.pontevedra@sergas.es |
CARTERA DE SERVICIOS
El Servicio de Análisis Clínicos está estructurado en diferentes áreas:
- Laboratorio de atención continuada:
- Bioquímica general.
- Monitorización de fármacos.
- Marcadores cardíacos y de inflamación.
- Estudio del equilibrio ácido-base.
- Análisis elemental y sistemático de orina.
- Estudio de líquidos biológicos.
- Bioquímica general:
- Determinación de metabolitos, enzimas e iones.
- Estudio de sobrecarga oral de glucosa.
- Estudio de orina y heces:
- Observación microscópica.
- Análisis bioquímicos: calprotectina, sangre oculta en heces.
- Hormonas y marcadores óseos:
- Determinación de hormonas.
- Pruebas funcionales.
- Estudio de marcadores óseos y vitamina D.
- Marcadores tumorales, diagnóstico prenatal e inmunosupresores:
- Estudio de marcadores tumorales.
- Screening prenatal y marcadores angiogénicos.
- Monitorización de fármacos inmunosupresores.
- Autoinmunidad:
- Determinación de autoanticuerpos por técnicas de ELISA y quimioluminiscencia.
- Inmunofluorescencia.
- Monitorización de fármacos biológicos.
- Proteinas:
- Proteinograma en suero y orina.
- Inmunotipado de suero, orina, LCR.
- Proteinas específicas.
- Alergia:
- IgE específica, IgE total, triptasa.
- Estudio de eosinófilos en moco nasal.
- Laboratorio de andrología:
- Estudio de muestra seminal.
- Inseminación artificial homóloga.
ACTIVIDAD CIENTÍFICA
Actividad docente:
El servicio está acreditado por la Comisión Nacional de la Especialidad desde el año 1984 para la formación de especialistas en análisis clínicos y bioquímica clínica MIR, FIR, QIR, BIR.
Realizamos, además, actividad docente de formación pregrado a alumnado de Medicina y Ciencias de la Salud.
Colaboramos con la coordinadora técnica del servicio y con la supervisora de docencia del hospital para la actualización del itinerario formativo del alumnado en prácticas (técnicos superiores de laboratorio de diagnóstico clínico) procedente del I.E.S. Frei Martín Sarmiento.
Realizamos sesiones clínicas semanales y participamos en la sesión general del hospital:
- Revisiones temáticas.
- Revisiones bibliográficas.
- Casos clínicos.
- Formación en sistemas de gestión de la calidad y manejo de herramientas para el análisis de riesgos.
Asistimos y participamos con ponencias en congresos, tanto de forma presencial como en línea.
Actividad investigadora:
Incentivar, promover y estimular la utilización y vinculación del servicio con la Fundación Biomédica Galicia Sur (IISGS).
Participación en grupos cooperativos y de trabajo:
- Representación en la Comisión interdisciplinar de tumores de tiroides del Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra.
- Representación en el grupo de trabajo de CÓDIGO SEPIS del Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra.
- Colaboración en la puesta en marcha del Proceso asistencial integrado de diagnóstico de alteraciones analíticas del perfil hepático.
Participación en ensayos clínicos, registros, estudios prospectivos en diferentes patologías:
- Colaboración en el estudio multicéntrico de evaluación de la eficacia del análogo GLP-1 liraglutide en contexto clínico de infectados por COVID-19.
Publicaciones:
- LÓPEZ-GÓMEZ V, JIMÉNEZ-FEIJOO S, RODRÍGUEZ-DÍAZ MP, MARTÍNEZ-REGLERO C, MORENO-MARTÍNEZ A. Análisis del patrón de consumo de psicotropos y drogas de abuso en el hospital de Pontevedra durante el año 2016. Revista de Toxicología. 2019; 36, 134-137.
- DOMÍNGUEZ-COMESAÑA E, ESTÉVEZ-FERNÁNDEZ SM, LÓPEZ-GÓMEZ V, BALLINAS-MIRANDA J, DOMÍNGUEZ-FERNÁNDEZ R. Are reactive C Protein and procalcitonin useful for early diagnosis of postoperative intraabdominal infection after pancreaticoduodenectomy for pancreatic cancer? Cirugía y cirujanos. 2019; 87, 662-663.
- LÓPEZ-GÓMEZ V, MORENO-MARTÍNEZ A, VARELA-DURÁN M. Green blood plasma from a patient with breast cancer after sentinel lymph node biopsy. European Journal of Anaesthesiology. 2018; 35, 983-984.
- DOMÍNGUEZ-COMESAÑA E; ESTÉVEZ-FERNÁNDEZ SM; LÓPEZ-GÓMEZ V; BALLINAS-MIRANDA J; DOMÍNGUEZ-FERNÁNDEZ R. Procalcitonin and C-Reactive protein as early markers of postoperative intra-abdominal infection in patientes operated on colorectal cancer. International Journal of colorectal disease. 2017; 32, 1771-1774.
- DOMÍNGUEZ-COMESAÑA E, LÓPEZ-GÓMEZ V, ESTÉVEZ-FERNÁNDEZ SM, MARIÑO E, BALLINAS-MIRANDA M, CARRERA-DACOSTA E, PIÑÓN-CIMADEVILA MA, BARREIRO-MORANDEIRA F. Procalcitonina y proteina C reactiva como marcadores precoces de infección intraabdominal postoperatoria en pacientes operados de cáncer gastrointestinal. Cirugía Española. 2014; 92; 240-246.
- LÓPEZ-GÓMEZ V, GONZÁLEZ-GARCÍA I, APARICIO-CASANS T, MORENO-MARTÍNEZ A. What is your guess? Which count is correct? Clinical Chemistry. 2011; 57, 1465-6.
- ÁLVAREZ GARCÍA E, GRANADA YBERN ML, SERTAL PARCERO R. Función tiroidea en el embarazo. En: Gestación y Hormonas. Comité de Comunicación SEQC. Barcelona; 2016.
Asistencia a congresos:
Comunicaciones presentadas en el XIV Congreso Nacional del Laboratorio Clínico (congreso virtual LABCLIN 2020):
- EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA DE PROCALCITONINA EN EL LABORATORIO DE URGENCIAS.
L. Izquierdo Velasco, M.D. Fernández de Córdoba Castosa, R. Sertal Parcero, I. Nieto Saavedra.
- INTOXICACIÓN GRAVE POR DIGOXINA.
F.J. Fraíz Álvarez, M.D. Fernández de Córdoba Castosa, L. Izquierdo Velasco, I. Nieto Saavedra.
- ESTUDIO DEL AUMENTO DE LA DEMANDA DE CALPROTECTINA FECAL.
F.J. Fraíz Álvarez, L. Izquierdo Velasco, M.D. Fernández de Córdoba Castosa, I. Nieto Saavedra.
- CORRECCIÓN DE HIPONATREMIA POR HIPERGLUCEMIA.
L. Izquierdo Velasco, M.D. Fernández de Córdoba Castosa, R. Sertal Parcero, I. Nieto Saavedra.
- ESTUDIO DE LA ELEVACIÓN DE LA PROCALCITONINA EN UNA POBLACIÓN PEDIÁTRICA.
M.D. Fernández de Córdoba Castosa, L. Izquierdo Velasco, L.A. Fernández Bao, R. Sertal Parcero, I. Nieto Saavedra, F.J. Fraíz Álvarez.
Comunicaciones presentadas en el XIII Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2019:
- ¿Se pueden establecer limitaciones a la sobreexposición analítica de la vitamina D? Analizando las evidencias.
Autores: R. Sertal Parcero, L. Izquierdo Velasco, S. Jiménez Feijóo, M.P. Rodríguez Díaz, I. Nieto Saavedra.
- Análisis comparativo de dos métodos para la cuantificación de 17ßESTRADIOL.
Autores: L. Izquierdo Velasco, S. Jiménez Feijóo, R. Sertal Parcero, M.P. Rodríguez Díaz, I. Nieto Saavedra.
- READBACK y RIGHTCARE de la función tiroidea. El obligado equilibrio entre necesidad y pertinencia.
Autores: R. Sertal Parcero, L. Izquierdo Velasco, S. Jiménez Feijóo, M.P. Rodríguez Díaz, I. Nieto Saavedra.
- Estudio de la concordancia entre métodos para la determinación de anticuerpos anticardiolipina IgG e IgM y anticuerpos antiß2glicoproteina I IgG e IgM.
Autores: S. Jiménez Feijóo; L. Izquierdo Velasco; E. del Real Llorente; I. González García; I. Nieto Saavedra.
- Deleción 3p familiar sin expresión fenotípica adversa: asesoramiento genético 30 años después.
Autores: S. Jiménez Feijóo, M. Vello Díaz, C. Méndez Velasco, A. Fernández Suárez, N. García González, L. Izquierdo Velasco, I. Nieto Saavedra.
ENLACES RELACIONADOS
- Revisión bibliográfica básica:
- Avances en medicina del laboratorio.
- Clinical Chemistry.
- Clinical Chimica Acta.
- NEJM (The new England journal of medicine).
- Sociedades científicas en el ámbito del laboratorio clínico:
- Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEQC): http://www.seqc.es/
- Asociación Española de Biopatología Médica (AEBM): https://www.aebm.org/
- Asociación Española de Farmacéuticos Analistas (AEFA): http://www.aefa.es/
- Guía de consulta de pruebas de laboratorio: https://labtestsonline.es/